151
Rafael OLAECHEA: El anticolegialismo del gobierno de Carlos III», en Cuadernos de Investigación, Geografía e Historia, Logroño nº 2 (1976), pp. 53-90; y Teofanes EGIDO: «Las élites de poder, el gobierno y la oposición», en Historia de España vol. XXXI, torno I, Madrid 1987, pp. 133-170 (especialmente 147-151).
152
Franco VENTURI: «La rivolucione di Corsica», en Settecento riformatore, vol. V, Torino 1987, pp. 3-220.
153
Manuel LUENGO: Diario de la expulsión de los Jesuitas de España (176 7-1814) Manuscrito conservado en el Archivo de Loyola. Para este trabajo se han consultado los dos primeros volúmenes, y José Manuel PERAMÁS: Diario del destierro. Edic. de G. Furlong, Buenos Aires 1952. Sobre Peramás, véase Miguel BATLLORI: «En torno a José Manuel Peramás», en La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Madrid, 1966, pp. 345-354, y Pablo LUCAS VERDÚ: «La utopía americana en el pensamiento del P. José Manuel Peramás, S. J. (1732-1793)», en Ignacio de Loyola, Magister Artium en París, 1528-1535 San Sebastián, 1991, pp. 449-460.
154
Diferencias que pueden constatarse en obras impresas o manuscritas que, haciendo relación a los hechos de la expulsión y del exilio, se debieron a José Francisco de ISLA: Memorial en nombre de las cuatro Provincias de España de la Compañía de Jesús desterradas del Reino a S.M. el Rey Don Carlos III, Madrid 1882; Francisco Javier PUIG: Destierro de los jesuitas de la provincia de Filipinas, en Nicholas P. CUSHN ER: «Philippine jesuit in exile», Institutum Historicum S. I. (Bibliotheca Instituti Historici S. I., vol. XXIV). Roma 1964, 202 pp.; P. Diego de TIENDA: Diario de la navegación de los jesuitas de la Provincia de Andalucía desde el Puerto de Santa María y Málaga a Civitavecchia, y P. Alonso PÉREZ: Continuación del diario del viaje de los jesuitas de Andalucía desde Civitavecchia, manuscritos ambos que se encuentran en el Archivo Municipal de Sevilla, sección XI (papeles del conde del Águila), tomo XII.
155
Sobre el Diario de Luengo, véase a Constancio EGUIA RUIZ: «Andanzas de un 'Diario' inédito», en Razón y Fe, XIV, nº 159 (1914), pp. 323-338. Es de mucho menos interés el trabajo de Miguel CASCÓN: «Manuel Luengo, 1735-1816. Su diario y prólogos inéditos fuente de información para el reinado de Carlos III, en Las Ciencias 14 (1949), pp. 519-543.
156
José Manuel PERAMÁS: Op. cit. p. 200
157
Ibidem. p. 205.
158
P. Alonso PÉREZ: Op. cit. sin foliar.
159
José MARCH: El restaurador de la Compañía de Jesús Beato José Pignatelli y su tiempo. Barcelona 1935, vol. I, pp. 259-265.
160
El 26 de agosto de 1768, el comisario español Gerónimo Gnecco informaba desde Bastia a Grimaldi la inmediata salida de los jesuitas de la isla, una vez concedida la conformidad española al acuerdo alcanzado entre genoveses y franceses: «sobre la respuesta que ha dado el Govierno de la República de Génova a la solicitud del Sr. Duque de Choiseul a fin que se permita el pasaje de los Jesuitas expulsos por los Estados de ellos, y siendo una da las calidades con que le permitirá la de que el Rey tenga a bien esta transmigración, y la respuesta de V.E. que por parte de S.M. no hay reparo alguno en que los Jesuitas salgan de Córcega, pues encaminándose a los Estados del Papa van a su destino primitivo», en A. G. S. Estado leg. 5.057 Gerónimo Gnecco ti Grimaldi. Bastia, 26 de agosto de 1786.