141
Ibidem, folio 177.
142
Los trabajos de D. Alonso sobre tal estructura sintáctica siguen siendo imprescindibles para comprenderla, Conferre La lengua poética de Góngora, Madrid, C. S. I. C., 1950, págs. 193 y ss.; Vida y obra de Medrano, I, Madrid, C. S. I. C., 1948, págs. 330-331 (cito por Obras completas. Estudios y ensayos sobre literatura, III, Madrid, Gredos, 1974); y Estas que me dictó rimas sonoras», Estudios y ensayos gongorinos, Madrid, Gredos, 1970, págs. 311-323.
143
La misma discrepancia se puede leer en los sonetos Oh Italia breve! Ya tu lozanía, de Quirós, Sagunto precia más verse llorada, de B. L. de Argensola, y Pues la ínclita Sagunto por sufrida, de Rioja.
144
J. de Arguijo, Obra poética, ed. de S.B. Vranich, Madrid, Castalia, 1971, pág. 147.
145
Cit. por J. Fucilla, «Notes sur le sonnet...», art. cit., pág. 54.
146
F. de Rioja, Poesía, ed. de B. López Bueno, Madrid, Cátedra, 1984, pág. 200.
147
F. de Medrano, Vida y obra de Medrano, II, ed. de D. Alonso y S. Reckert, Madrid, C. S. I. C., 1958, pág.148.
148
S.B. Vranich (ed.), Los cantores de las ruinas..., ed. cit., pág., 35.
149
Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos, ed. de J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1976, págs. 43-44.
150
Para Manuel Danvila, «los jesuitas extrañados de España, las Indias y Filipinas, pasaron de 5.000, pero no excedieron de 6.000", de los que algo más de la mitad procedían de sus casas en España, un cálculo con el que está sustancialmente de acuerdo Teófanes Egido. Vid. Manuel DANVILA Y COLLADO: Reinado de Carlos III, tomo III, Madrid, 1891, p. 89, y Teófanes EGIDO: «La expulsión de los jesuitas de España», en Historia de la Iglesia en España, vol. IV, Madrid 1979, pp. 745-792 (especialmente pp.756-759). Según nuestros cálculos, todavía provisionales, basados en los listados nominativos de embarque existentes en el legajo 724 de la sección Marina del Archivo General de Simancas, y en las relaciones elaboradas por los comisarios para el pago de pensiones, conservadas en el Inventario 27 de la Dirección General del Tesoro, del mismo archivo, el número de expulsos estuvo en torno a la cifra de 4.737 jesuitas, entre sacerdotes, coadjutores y novicios.