Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaK. Sliwa. Documentos cervantinos. Nueva recopilación; lista e índices

New York: Peter Lang, 2000. 350 pp.


José Montero Reguera



Universidade de Vigo

La benemérita y compleja labor de revisión de los documentos cervantinos que el profesor Krzysztof Sliwa está llevando a cabo desde hace unos años ofrece ahora al lector interesado una nueva recopilación de los mismos, que viene a rectificar y completar trabajos anteriores de Leopoldo Rius y Aurelio Baig Baños, entre otros, y, también, a complementar la colección de Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra que el propio Sliwa publicó en 1999 (reseña en Cervantes, 20.2 [2000]: 163–65). Si en aquella ocasión el investigador ofrecía una «recopilación cronológica completa de los documentos referentes a Miguel de Cervantes que han sido conservados», acompañada de la transcripción de los mismos según la fuente utilizada, ahora proporciona una «nueva recopilación cronológica exhaustiva y evaluación de los documentos conocidos hasta el presente sobre Miguel de Cervantes y sus familiares» (p. 1). De los quinientos cuarenta y ocho enumerados y transcritos en el primer libro de Sliwa mencionado, se ha pasado en éste a mil seiscientos sesenta y   —231→   uno. En esta ocasión, los documentos no se transcriben: se ordenan de manera cronológica, se señala el lugar de emisión, se indica el encabezamiento o una sinopsis del contenido, su ubicación exacta y el libro donde se puede encontrar transcrito; v. g.: «1550/?/?_ Barajas. Partida de confirmación de Magdalena de Cortinas [nieta de Gonzalo de Cortinas, éste hermano de la abuela materna de Miguel de Cervantes Saavedra]. Archivo Parroquial de Barajas. Libro 1.º de Bautismos, folio 29. Astrana, tomo 2, página 140» (p. 61b).

Las reflexiones que anteceden al acopio documental (pp. 1–8) inciden en las dificultades de la tarea llevada a cabo, resultados de la investigación y posibles trabajos futuros, como, por ejemplo, rehacer el árbol genealógico de Cervantes o «redactar una biografía documentada digna de tal nombre», afirmación esta última que, a la vista del trabajo de Manuel Fernández Nieto, por cierto no incluido en la bibliografía final, sobre «Biógrafos y vidas de Cervantes» (Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 23 [1998]: 9–24), parece excesivamente rotunda. Asimismo, Sliwa destaca la incorporación al acervo documental cervantino de dos documentos nuevos «no localizados y jamás publicados» (p. 8): la información de que Miguel de Cervantes Saavedra conoce a Gaspar de Gaete y Cervantes..., fechada en Madrid el veinte de febrero de 1608 (v. p. 210a) y el testamento de María de Cervantes, tía paterna del autor de Don Quijote (1589), cuyos datos, sin embargo, no se corresponden con los ofrecidos en el cuerpo de la documentación (v. p. 241).

Tras esta introducción, la materia documental se organiza en tres grandes apartados: «Documentos cervantinos: nueva recopilación; lista e índices» (pp. 9–231), «Documentos en los cuales no aparecen Miguel de Cervantes Saavedra ni sus familiares» (pp. 233–38) y «Posibles documentos sobre Miguel de Cervantes Saavedra y sus familiares» (pp. 239–42).

El trabajo de Sliwa se complementa con unos índices muy útiles (de nombres, de lugares y de archivos y bibliotecas), un apéndice en el que se reproducen algunos documentos (pp. 325–41) y la bibliografía, en la que se repite, como en el libro de 1999, erróneamente, el nombre de Juan Antonio Pellicer y Saforcada (y no Pillares), pero bien seleccionada.

Dos últimas observaciones: el volumen contiene un considerable número de erratas, algunas de ellas, sin duda, motivadas por el uso mecánico de los ordenadores, tan útiles siempre, pero traidores de vez en cuando (pp. 22, 45, 325, 326, 327, 328, 329), que conviene corregir; en segundo lugar: el loable esfuerzo por identificar a las personas que aparecen en los documentos, sobre todo cuando hay una relación de parentesco con Cervantes, lleva a formulaciones del tipo «María de Cervantes, hija del licenciado Juan de Cervantes, abuelo paterno de Miguel de Cervantes Saavedra», que acaso se podía simplificar indicando que la antedicha María es tía paterna de Miguel; y en esta misma línea, creo, se podrían aligerar otras denominaciones: v. pp. 57, 58, 64, 156, etc.

Mis observaciones son fruto de una lectura minuciosa del volumen   —232→   motivada por el interés del mismo y en modo alguno pretenden hacer empañar su valía. Sliwa trabaja en un campo difícil e ingrato: muchas han debido ser las horas que ha pasado revisando y releyendo fuentes y documentos cervantinos; gracias a ello puede ofrecer una lista puesta al día de todos los conocidos. Mi reconocimiento.







Back Cover

New York Daily News, October 9, 1959