Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Memorias de la Academia Española, 13 vols. (Madrid, 1870-1926), año 1, 11, pp. 434-467. 9 H. C. Berkowitz, La biblioteca de Pérez Galdós (Las Palmas, 1951), p. 111.

 

12

See R. de Mesonero Romanos, Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid, escritas por El Curioso Parlante, 2 vols. (Madrid, 1926), II, pp. 43-45.

 

13

See Vicente de la Fuente, Historia de las sociedades secretas antiguas y modernas en España y, especialmente de la franc-masonería, 3 vols. (Lugo, 1870-1871), I, pp. 292-293; Antonio Eiras Roel, «Sociedades secretas republicanas en el reinado de Isabel II», Hispania, LXXXVI (Madrid, 1962), pp. 254-266; José Luis Comellas García-Llera, El trienio constitucional (Madrid, 1963), pp. 67-105; Iris M. Zavala, Masones, comuneros y carbonarios (Madrid, 1971), pp. 67-83; José A. Ferrer Benimeli, Bibliografía de la masonería. Introducción histórico-crítica (Zaragoza, 1974), p. 79.

 

14

José A. Ferrer Benimeli, p. 348.

 

15

P. de la Escosura, IX.

 

16

Ibid., VII.

 

17

Conde de Cheste, «Elogio fúnebre del Sr. Don Ventura de la Vega», Memorias de la Academia Española (Madrid, 1870-1926), I, p. 442.

 

18

W. H. Shoemaker, p, 239.

 

19

Conde de Cheste, p. 442.

 

20

See J. Cascales Muñoz, D. José de Espronceda, su época, su vida y sus obras (Madrid, 1914), pp. 36-38.

Indice