Sistemas de transferencias subnacionales: lecciones para una reforma en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Sistemas de transferencias subnacionales: lecciones para una reforma en Colombia
- Autor: Bonet Moron, Jaime Alfredo; Galvis Aponte, Luis Armando
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2016
- Descripción física: PDF; EPUB
-
Notas generales:
-
América Latina adoptó profundos procesos de descentralización que se iniciaron en las décadas de los ochenta y noventa. Estos se dieron con mayor intensidad en los gastos que en los ingresos, dando como resultado desbalances fiscales verticales, que ocurren cuando se presenta un desequilibrio entre los ingresos y los gastos en diferentes niveles de gobierno. En América Latina esos desequilibrios en los gobiernos subnacionales son más elevados que en otras regiones del mundo, lo que se debe a dos causas principales: los mayores gastos descentralizados y la baja recaudación tributaria subnacional.
Los desbalances entre los recaudos y los egresos subnacionales son cubiertos por las transferencias que realiza el gobierno central. Para ejecutar estos traslados se establecen ciertas reglas que varían de país a país, dependiendo, principalmente, de si tienen una organización unitaria o federal. Como consecuencia, en los últimos años se ha generado un amplio debate en la academia y la política pública que discute los pros y los contras de los distintos sistemas de transferencias.
Colombia no es ajena a esta discusión. Desde la Constitución Nacional de 1991, el país profundizó la descentralización política, administrativa y fiscal. A lo largo de estos años el proceso se ha ido consolidando en medio de crisis y bonanzas fiscales del gobierno central, de los departamentos y de los municipios. Como resultado, las reglas de transferencias han sufrido dos reformas importantes en los últimos quince años. El esquema vigente tiene un régimen transitorio hasta 2017, año a partir del cual se comenzaría aplicar lo consignado en la carta magna... -
- Ebook PDF
- Ebook Epub
- Ebook Play Store
- Ebook Itunes
-
América Latina adoptó profundos procesos de descentralización que se iniciaron en las décadas de los ochenta y noventa. Estos se dieron con mayor intensidad en los gastos que en los ingresos, dando como resultado desbalances fiscales verticales, que ocurren cuando se presenta un desequilibrio entre los ingresos y los gastos en diferentes niveles de gobierno. En América Latina esos desequilibrios en los gobiernos subnacionales son más elevados que en otras regiones del mundo, lo que se debe a dos causas principales: los mayores gastos descentralizados y la baja recaudación tributaria subnacional.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- América Latina
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombres relacionados:
- Afonso, José Roberto; Ayala García, Jhorland; Calvo Langdon, Ana; Concha, Tomas; De la Cruz, Rafael; Hernández Gamarra, Antoni; López-Ghio, Ramiro; Pérez Valbuena, Gerson Javier; Pineda Ayerbe, Emilio; Ter-Minassian, Teresa; Toro Córdoba, Jorge Hernán; Villela, Luiz Arruda; Zapata Giraldo, Juan Gonzalo (colaborador)
- Bonet Moron, Jaime Alfredo; Galvis Aponte, Luis Armando (colaborador)