Pipa pipa
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Pipa pipa
- Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
- Publicación original: 2023
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
- América del Sur; Orinoquía (Región, Colombia); Amazonia (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Rana grande, con un tamaño promedio de 111,43 mm para los machos y 124,54 mm en las hembras, lo que indica un dimorfismo sexual (1) asociado al tamaño. El cuerpo es ancho y comprimido, el dorso es granuloso de color marrón oscuro moteado. La cabeza es ancha, corta y con forma triangular, y los ojos son pequeños y dorsales (2). Se caracteriza por tener una papila dérmica en el extremo ventral (3) del rostro. Se distribuye en Suramérica, hasta los 400 m s. n. m. Particularmente, en Colombia, se encuentra en la región Orinoquía y Amazonia.
- Resumen: Especie acuática y nocturna, con dieta carnívora (se alimenta de carne), reproducción ovípara y amplexus (1) inguinal. Los huevos son implantados en el dorso de las hembras, donde se desarrollan de manera directa, es decir, su formación se completa dentro del huevo, sin pasar por un estado larvario, y luego las ranas pequeñas emergen. (1) El amplexus es el abrazo nupcial de los anuros, en el cual el macho se posiciona sobre el dorso de la hembra y la abraza.
- Resumen: No evaluada
- Resumen: Preocupación menor
- Resumen: Especie con tendencia poblacional estable. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) plantea que la pérdida y degradación de hábitat podrían afectar poblaciones a nivel local.
- Resumen: No evaluada
- Derechos reservados, Banco de la República
- CC BY - NC 4.0
- Forma/género: imagen
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: