[Nueva Granada]: boletín oficial, viva la República, viva la Convención

Registro bibliográfico

  • Título: [Nueva Granada]: boletín oficial, viva la República, viva la Convención
  • Autor: Anónimo
  • Publicación original: Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1854
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Parte de la batalla en Zipaquirá, que es producto de la guerra civil en Colombia; provocada por la Convención de 1853.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: [ NUEVA GRANA A] BOtETIN FI~I!t. I , l' " ¡ VIVA LA REPUBLlCA! ¡ VIVA LA CONVENCION! DlPREl\TA DEL :"lEO-GRANADINO, , Aca~a de llegar el Jefe de Estado IUayor de la secundo Division Rudecindo Cusanova, trayendo el siguiente parte. e , " Hoi a las cinco i media de la mañana emprendió el Ejército rest?~r~dorsu marcha h~cia ~ipaquirá, i ~ inmediaciones del pueblo se divisó sobre el costado izquierdo al enemigo, próximo a la cerranía con direcci ón al boqueron de 'I'abio; inmediatamente destacó el Je­neral en Jefe al Batallon Boyacá, para que tomando la perpendicu­lar sobre el camino, apoyado por la artillería se opusiese a aquel de­sig n io . Trabado el combate entre dicho cuerpo i el enemigo, el Bata­lIon Santander, el resto de la artillería i la guardia de.honor del ciudadano J eneral Jlelo hicieron un movimiento dc rodeo para ro­lI.. ar ~I enemigo a dos t:uegos en la posici ón que tenía, Ilevando la ar­tillerfu montadas las piezas de batalla. El Batallon Boyaeú que aco­metió el primero, hizo que se jeneralizase el fuego en toda la línea i lo sostuvo como por una hora, cuando ausiliado con distintas parti­das del Batallon Santander, i por el resto de la divisi ón, inmediata­mente tomaron la cerranÍa i pusieron en completa derrota al ene­migo. Hai multitud de prisioneros, i los muertos, por fortuna, han sido pocos; entre estos lamentamos la pérdida de los valientes Jenerales Franco i Patria, COllIO lamentariamos la del Jeneral Herrera sinó hu­biese huido precipitadamente, dejando en poder de los jenerosos ven­cedores el portafolio i sus mas caros intereses. jQué coincid,encia !Hoi 21 de mayo di~ del cu~pleañ?S de la ?nár­quica Coustítucíon en.1S~3 se ha o~)tenldo.el prImero ~ mas brd/lan­te triunfo I)or los partIdarios de I~ tJonv~nclOn, asegu!,a~dose ~Sl I~s esperanzas que ali~neutan.dela r~Jeneraclonde la Repubhca bajo ba­~ es liberales, practicables I ven!aJ~sas a los pueblos, ! Vil'a el Ejército convenclOlllsta ! . Viva el Jete provisorio del Gobierno, benemérito .J neral .José Ma¡ría lUelo. Viva el pueblo soberano! Vil-a la República! Bogotá, 21 de mayo de IS~4.
    • Resumen: Historia; Militares; Partidos políticos; Política y gobierno; Volantes
    • Dominio público
  • Forma/género: unidad documental
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica