Memorias de Aquileo Parra: presidente de Colombia desde 1876 a 1878. (Comprenden de 1825 a 1876)
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Memorias de Aquileo Parra: presidente de Colombia desde 1876 a 1878. (Comprenden de 1825 a 1876)
- Autor: Parra, Aquileo, 1825-1900
- Publicación original: Bogotá: Imprenta de la Luz, 1912
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Aquileo Parra (1825-1900) fue un importante político colombiano que ejerció como presidente de la república en el periodo de 1876 a 1878. Como liberal radical, promovió medidas de laicización de la educación y desarrollo en las comunicaciones. Por este motivo, su participación en la política influyó notablemente en el rumbo que tomaría el país durante la segunda mitad del siglo XIX. A través de estas memorias, publicadas en 1912, Parra hace un ejercicio de reconstrucción identitaria, pues recuerda los hechos de su vida y los expone de forma organizada y concreta para que el lector pueda hacerse una idea de la figura pública que fue, desde los juicios que el autor propone sobre sí mismo.En la introducción, se destaca el posible interés histórico de estas memorias por los hechos de amplia envergadura que exponen. Igualmente, Parra plantea que la curiosidad por los antepasados y el legado de las generaciones son el principal motor de su escritura, pues desea que sus sucesores conozcan de primera mano los acontecimientos cruciales de su vida y la serie de principios morales, filosóficos y políticos que, según él, la sustentaron.Los temas tratados en estas memorias comprenden todo tipo de experiencias formativas para el carácter del autor desde tres dimensiones: el origen familiar, la actividad comercial y la consecuente independencia económica y, por último, la carrera política. Por tal motivo, el autor expone las circunstancias de su familia; infancia; los viajes realizados en su primera juventud; vida pública en el período de 1854 a 1862; incursión en la política colombiana desde el liberalismo radical; participación en la Convención de Rionegro; viajes por Europa y Estados Unidos, y todos los acontecimientos que hicieron parte de su candidatura y nombramiento como presidente del Estado en 1876.En cuanto a las fuentes documentales, destaca la citación constante de correspondencia, decretos, documentos oficiales y artículos de prensa con que el autor da legitimidad a las narraciones de sus textos. Asimismo, sus reflexiones en torno a discusiones contemporáneas a su época dan cuenta de la profunda capacidad de análisis que caracterizaba a Aquileo Parra, quien se interesaba en temas como la naturaleza del ejercicio político y las reformas constitucionales de 1853; la separación entre Estado e Iglesia; el derecho al sufragio universal; la elección popular de gobernadores de provincia; los movimientos de la economía y las potencialidades del mercado colombiano; causas, circunstancias históricas y consecuencias de la Convención de Rionegro; las discusiones que tomaron lugar en las sesiones del Congreso de 1866; su propuesta para crear una compañía de fomento de la agricultura en los pueblos de Vélez y Carare, entre otros.
- Dominio público
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Memorias; Biografías de presidentes; Militares colombianos; Políticos colombianos; Personaje destacado
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar / Consideraciones generales; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Biografía, genealogía, insignias