Los esclavos de las perlas : voces y rostros indígenas en la Granjería de Perlas del Cabo de la...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Los esclavos de las perlas : voces y rostros indígenas en la Granjería de Perlas del Cabo de la Vela (1540-1570)
- Autor: Barrera Monroy, Eduardo
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 2002-09-15
- Descripción física: application/pdf; 2-33
-
Notas generales:
- Cabo de la Vela (Guajira, Colombia)
- Siglo XVI
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La pesca de perlas fue una de las actividades, económicas más importantes llevadas a cabo por los españoles en las costas de Tierra Firme durante el siglo XVI. Habían despertado una gran expectativa en la corona y en muchos conquistadores, desde cuando Alonso de Ojeda tuvo noticia de su existencia en las costas del Cabo de la Vela en 1499. Sin embargo, la primera gran explotación no se desarrolló allí, si no en la isla de Cubagua, cuyos bancos de perlas se agotaron hacia 1537. El golpe de gracia le fue dado en 1541, cuando un terrible maremoto arrasó la ciudad de la Nueva Cádiz de Cubagua, hasta entonces capital de la empresa perlera.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 39, Núm. 61 (2002): Boletín Cultural y Bibliográfico; 2-33
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1098/1107
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 39, Núm. 61 (2002)