La Política de Seguridad Democrática 2002-2006: efectos socioeconómicos en las áreas rurales
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La Política de Seguridad Democrática 2002-2006: efectos socioeconómicos en las áreas rurales
- Autor: Pérez Valbuena, Gerson Javier
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2013
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Haciendo uso del cambio estructural en el número de incautaciones, este trabajo mide el impacto del fortalecimiento de la política de seguridad entre 2002 y 2006 sobre el mercado laboral rural en Colombia. La nueva política produjo efectos diferenciales según el género, la edad y los tipos de ocupación de los individuos.
Se evidencia una pérdida socioeconómica en términos de reducciones simultáneas de la oferta laboral y los ingresos de los adultos, mientras que para los jóvenes y los niños se presentó un efecto diferenciado, por género, en la participación laboral. No se encontraron efectos significativos en la matrícula escolar.
-
Haciendo uso del cambio estructural en el número de incautaciones, este trabajo mide el impacto del fortalecimiento de la política de seguridad entre 2002 y 2006 sobre el mercado laboral rural en Colombia. La nueva política produjo efectos diferenciales según el género, la edad y los tipos de ocupación de los individuos.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Participación laboral; Crimen; Economía regional
- J - Economía laboral y demográfica; J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo, capital humano; J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructura; K - Derecho y economía; K1 - Áreas básicas del derecho; R - Economía urbana, rural y regional; R2 - Análisis de las economías domésticas; R23 - Migración regional, mercado de trabajo regional, población
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía; Ciencias sociales / Problemas y servicios sociales - asociaciones;