La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves
- Autor: Viloria De La Hoz, Joaquín Rafael
- Publicación original: Bogotá: Banco de la República, 2004
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor particiapacion dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina su principal actividad económica. Por su parte, desde la década de 1980 la minería se convirtió en la segunda actividad productiva del departamento, jalonada esencialmente por la explotación de los yacimientos de ferroníquel. En esta investigación se indaga sobre qué elementos han obstaculizado el desenvolvimiento económico del departamento de Córdoba. Es tradición afirmar que el departamento cuenta con suelos de gran fertilidad, pero en el documento se analiza la calidad de la tierra no sólo en función de su capa vegetal, si no también de los niveles de precipitación y recurso hídrico.
Esto último provoca sequias e inundaciones, que caracterizan gran parte de la geografía cordobesa, representando elevados costos a la economía departamental que deben pagar los pobladores asentados en zonas bajas cerca de los ríos, los agricultores, los ganaderos y el gobierno. Estos factores climáticos afectan la productividad agrícola del departamento de Córdoba, inferior a la media nacional. De igual manera, las deficiencias de la educación y el inadecuado manejo de las finanzas públicas territoriales también inciden negativamente en el escaso desarrollo departamental.
-
En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor particiapacion dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina su principal actividad económica. Por su parte, desde la década de 1980 la minería se convirtió en la segunda actividad productiva del departamento, jalonada esencialmente por la explotación de los yacimientos de ferroníquel. En esta investigación se indaga sobre qué elementos han obstaculizado el desenvolvimiento económico del departamento de Córdoba. Es tradición afirmar que el departamento cuenta con suelos de gran fertilidad, pero en el documento se analiza la calidad de la tierra no sólo en función de su capa vegetal, si no también de los niveles de precipitación y recurso hídrico.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Córdoba (Colombia)
- © Derechos reservados - Banco de la República
- CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales
- Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
- Forma/género: texto
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Economía regional; Desarrollo regional; Ganadería bovina; Ferroníquel; Inundaciones; Finanzas públicas
- R - Economía urbana, rural y regional; R1 - Economía regional general; R10 - Generalidades; R5 - Análisis regionales; R50 - Generalidades; R58 - Política de desarrollo regional
- Ciencias sociales / Administración pública y ciencia militar; Ciencias sociales / Economía;