Inconstancia de las cosas humanas
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Inconstancia de las cosas humanas
- Autor: Anónimo
- Publicación original: Bogotá: Imprenta de N. Lora, 1836
- Descripción física: PDF
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: ¡Ah! No hace muchos dias que el jeneral Santander era el idolo delante del cual , muchos hombres con el título de sus amigos, ya particulares, ya políticos, quemaban inciensos con unas consideraciones que hubieran podido mui bien bautizarse con el nombre de abyectas adulaciones; i hoi estos mismos, sin que las circunstancias hayan variado i sin ningunas causas supervenientes, ya demuestran una conducta mui contraria, i parece que se hacen un deber se manifestarse sus enemigos.
- Resumen: INCONSTANCIA DE LAS COSAS HUMANAS.' 1L ~~---- A1-1 x V I - 1/'1 - \4 1 A! H! No h ace muchos 'd ias que el [cn eral Sa ntander era el id ol o d ela n te del cual , muchos h omb res con el título de sus amigos, ya particulares, ya políticos, quemabau inciensos con unas consideraciones que h ub ieran podido mui bien bautizarse con el nombre de abyectas adulaciones; i hoi estos mismos, sin que las ci rcu nstanc ias hayan variado i sin ni ngunas causas supervenientes , ya demuestran una cond uc ta rnui co ntra ria, i parece que se hacen un deber el e manilastarse sus enemigos. El hombre a quicn hoi insultan esta para d ejar el p rimer puesto d e la República ; i por esta circunstancia puede esplicarse el Icnomeno social de cuya observaciou nos ocupamos. Hai rcjiones en quc sus habi tantes vuel' Ven la espalda al sol ponien te i preparan sus adoraciones al sol levante. No estamos en la creencia de quc, el jencral Sa ntander haya gobernado il la Nueva Granada si n cometer falta ninguua. Exijir u na pr- rleccion absoluta, much o mas en un destino como la presidencia d e un estado naciente, ajitado p or las pa siones i los partidos, con elementos h eteroj éncos , i malead o por la dict ad ura, es exijir torpemente cosas imp osibles ; pero sí sostend remos que, bajo S11 ilustrad a i b enéfi ca admi uisu-acion, el pais ha disfrutado de una gr:ln suma de d icha: q ue las insti tuciones han tenid o -u u pod er positi vo: q ue los principios Cfue d ominan al siglo en que vivim os , h an jerminado i se han robustecido; en íin , qUl; ha habid o libertad ra cional. i Quien sabe si no se hubieran encon trado muchos, que hub iesen arrost rado con la fuerza sed uctiva de t ant as causas quc chocan con nuestra rejeneracion ! J amas la imprenta fué ta n libre como lo ha silla b ajo la presidencia del jeneral Santander i todavi a no Iremos visto que se Ic haga un cargo lejít imo capaz ele cO ll\'enc~ rlo d e criminalid ad . 1,; Sl'ra por miedo ó por fa lta de justicia p ara hacerlo ? No podemos creer que sea lo primero, porquc se ha tenido todo el n ecesario atrevimiento para tt irijirle insultos i sarcasmos : creemos que sea lo segundo. Coufúndese por equivocacio n ú pUl' malicia al homb re público con el homb re privado, i por cuanto se ab orrece 11 csic , se detestan las operaciones de aquel. j Q ue lóji ca tan dinbolica ! I'uede suceder que un homb re te nga algnnas laItas en su conducta pri\ arla, pero d e aq ni no se sigue clcscmpeñe mal su olici o púhlico, Nosot ros q ucrriamos <¡ ue se proced iese siempre con tal ento i just icia Fal a J:3cer la verdadera c1 istinciou entre la vida del hombre privado i su conuuctu ofi cial. Los hombres d isting uid os por sus servicios, por sus luces cic . , son siempre un adorno de la nacio n a qne correspond en, i obra con t ra s u pat ria el <jue sin motivo>porlerosos trat a d e mougü arlos . i Ojah: qne BoIiv ar no hubi ese hecho caer sobre sí el anatema nacional ! Se perd i ó a s í mismo i con el una parte mui considerable ele la glo ria de Colombia . Un par t id o qnf' no lenba o tro o bjet o que a taca r la adminis tracion i sus medidas, es un p artido necio , teme rario i enen ligo del únlcn. f.n hora h uc na , qlle ]0; ciudadanos cstcn alert a para reprimir los excesos d e las autoridndes : " sIC es un deber patriót ico . Pero ataca r bru camcute al Cf ue mand a por el gllsto de at acarlo, mucho mas en t iempos en Cfne, ui aun valor se necesita para hacerl o, porque se cuenta con garantías, es una cond ucta que .í fuerza d e ser estranbó tica, no ha i epíteto con que calificarla. Nosotros n unca hemos recibido nada d el jcncral Santand.e.r, pe,ro.lo e.stima.- mas, p0rtlue en n :te'sl:'o humilde concepto ha sido buen 1Tlajlstr a (/o; 1 in reti-rarle nuestro afecto, haremos o tro tan to con el que lo suceda, siemp re que llene los d eseos justos d e los patriótas. • - - - -- IJ •
- Resumen: Actividad política; Defensa; Presidentes; Política y gobierno
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: