Hyalinobatrachium tatayoi
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Hyalinobatrachium tatayoi
- Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
- Publicación original: 2024
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
- América Central; Ecuador; Pacífico (Región, Colombia); Caribe (Región, Colombia); Andina (Región, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Rana pequeña, con un tamaño promedio de 20,4 mm en el caso de los machos y 21,9 mm para las hembras. La piel dorsal es lisa, de color verde esmeralda, con puntos amarillos pequeños y con melanóforos (1) dispersos uniformemente hasta las extremidades. La parte ventral (2) es más clara y traslúcida (3) en el vientre. Los ojos son grandes, el iris amarillo y la pupila horizontal negra. Se distribuye en Mesoamérica y el norte de Suramérica, por debajo de los 1.640 m. s. n. m. Particularmente, en Colombia se encuentra en las regiones biogeográficas de Pacífico, Caribe y Andina, con registros en los valles interandinos. (1) Los melanóforos son células que contienen melanina, un pigmento negro o pardo negruzco, con forma de gránulos en el citoplasma de ciertas células de los vertebrados y al cual deben su coloración especial la piel, los pelos, etc. (2) Ventral, perteneciente a la cara inferior del cuerpo. (3) Traslúcido(a), que deja pasar la luz, pero que no deja ver nítidamente los objetos.
- Resumen: Especie arborícola (vive en los árboles), con hábitos nocturnos y dieta insectívora (se alimenta de invertebrados). Su reproducción es ovípara y se ha registrado apareamiento poliándrico (1) en algunas localidades. Las hembras depositan entre 25 y 30 huevos en masas gelatinosas, el desarrollo es de tipo indirecto (renacuajos) y exhibe cuidado parental por uno de los parentales. (1) Poliandría, sistema de apareamiento en el cual una hembra se reproduce con más de un macho.
- Resumen: No evaluada
- Resumen: Preocupación menor
- Resumen: La tendencia poblacional de la especie es estable, además es tolerante a la intervención antrópica, por lo cual, no se identifican amenazas potenciales.
- Resumen: No evaluada
- Derechos reservados, Banco de la República
- CC BY - NC 4.0
- Forma/género: imagen
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Bosques y humedales.
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Animales; Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Vertebrados de sangre fría; Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología / Ecología