Flujos de inversiones directas en Colombia
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Flujos de inversiones directas en Colombia
- Autor: Uribe Escobar, José Darío, 1958-
- Publicación original: Banco de la República, 2009-12-30
- Descripción física: application/pdf
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El objetivo de esta nota es describir y caracterizar los flujos de inversiones directas en el país y las de Colombia en el exterior para el período 1994-2009. En la segunda sección se presenta la evolución de los flujos de IED en el mundo. La tercera parte describe el comportamiento y principales características de los flujos de inversiones directas reportadas en la balanza de pagos del país. Luego, se resumen los principales efectos macroeconómicos de la IED en Colombia y sobre sus cuentas externas. Por último, se presentan algunas conclusiones generales sobre la tendencia reciente de la inversión extranjera directa en la economía colombiana.
- Derechos de autor 2017 Revista del Banco de la República
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
- Revista del Banco de la República; Vol. 82 Núm. 986 (2009): Revista del Banco de la República - diciembre 2009; 5-36
- 0005-4828
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8483/8884
- /*ref*/Alper, C. E.; Saglam, I. (2000). “The Equilibrium Real Exchange Rate: Evidence from Turkey”, Topics in Middle Eastern and North African Economies, Middle East Economic Association and Loyola University Chicago Electronic Journal, vol. 2.
- /*ref*/Banco de la República (2006). “La inversión extranjera directa y el comercio exterior colombiano, 2000–2005”, Revista del Banco de la República, núm. 492, abril.
- /*ref*/Bank for Reconstruction and Development/World Bank (2008). “The Growth Report, Strategies for Sustained Growth and Inclusive Development”, Commission on Growth and Development, junio.
- /*ref*/Dunning, John H. (1994). “Reevaluating the Benefits of Foreign Direct Investment”, Unctad.
- /*ref*/Echavarría, J. J.; Zodrow, George (2005). “Impuestos a las utilidades e inversión extranjera directa en Colombia”, Borradores de Economía, núm. 348, Banco de la República de Colombia.
- /*ref*/Elbadawi, I.; Soto R. (1994). “Capital Flows and long Term Equilibrium Real Exchange Rates in Chile”, Policy Research, Working Paper, Banco Mundial.
- /*ref*/Fedesarrollo (2008). “Impacto de la inversión extranjera en Colombia”.
- /*ref*/Mogrovejo, Jesús A. (2005) “Factores determinantes de la inversión extranjera directa en algunos países de Latinoamérica (1990-2003)”, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional (Aeeade), vol. 5.
- /*ref*/Pulido G., Carolina; Montes, Enrique; Beltrán, Germán (2004). “Balanza de pagos petrolera, 1990- 2002. Resultados, aspectos conceptuales y metodológicos”, Borradores de Economía, núm. 278, Banco de la República de Colombia.
- /*ref*/Reportes del Emisor, del Banco de la República, núm. 131, de abril de 2010.
- /*ref*/Steiner, Roberto; Salazar, Natalia (2001). “La inversión extranjera en Colombia: ¿cómo atraer más?”, Proyecto Andino de Competitividad, Bogotá, D. C., abril.
- /*ref*/Vargas, H.; Varela, C. (2008). “Capital Flows and Financial Assets in Colombia: Recent Behavior, Consequences and Challenges for the Central Bank”, Borradores de Economía, núm. 502, Banco de la República de Colombia.
- /*ref*/Wheeler, David; Ashoka, Mody (1992). “International Investment Location Decisions: The Case of U. S. Firms”, Journal of International Economics.
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Revista del Banco de la República. Vol. 82, Núm. 986 (diciembre 2009)