El herbario de La Salle
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El herbario de La Salle
-
Autores:
- Publicación original: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango, 2021-02-22
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Historia del Herbario de La Salle, primer herbario colombiano, creado en 1913 y destruido en su mayor parte el 9 de abril de 1948, durante el Bogotazo. Incluye un glosario a cargo de Luz Alejandra Santamaría.
- Derechos de autor 2021 Banco de la República
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 54 Núm. 99 (2020): Boletín Cultural y Bibliográfico; 70-84
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/21453/21662
- /*ref*/- Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Accefyn (1936). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1(1), 1-58. - Idinael, H. (1919). Centenario y bodas de plata, 1719-1919. Casa Editorial de Arboleda y Valencia. - Instituto de La Salle (1915). Breve reseña del establecimiento. Boletín del Instituto de la Salle, 2(7). - Morales Olaya, R. (1913). Presentación. Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle, 1(1), 1-2. - Pinzón, R. y Restrepo, J. B. (1988). La Salle. Cien años en Colombia [texto mecanografiado]. Medellín. - Preciado, J., Leal, R. y Almanza, C. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo xx: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. - Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle (1913). Extracto del reglamento. Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle, 1(1), 3-4.
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 54 Núm. 99 (2020)