Chiasmocleis ventrimaculata

Registro bibliográfico

  • Título: Chiasmocleis ventrimaculata
  • Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
  • Publicación original: 2024
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Amazonas (Río, América del Sur); Ecuador; Brasil; Perú; Bolivia; Amazonia (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Rana pequeña con dimorfismo sexual (1) asociado a la diferencia de tamaño entre machos y hembras. Las hembras son más grandes con un tamaño que oscila entre 21 y 33,4 mm, en cambio, el de los machos desde 20 a 23 mm. La piel es lisa y la coloración dorsal varía entre café oscuro o gris, con pequeñas motas doradas o azuladas. Los antebrazos tienen manchas más grandes. El vientre es blanco y tiene manchas negras irregulares, este carácter es el que permite diferenciarla de otras especies simpátricas (2). Tiene cuatro dedos en las manos y cinco en los pies. El iris está pigmentado de manera uniforme y es color rojizo. Se distribuye en la cuenca amazónica de Suramérica, específicamente en Ecuaro, Perú, Bolivia, Brasil y Colombia, por debajo de los 400 m. s. n. m. Particularmente, en Colombia se encuentra en la región biogeográfica de la Amazonia. (1) El dimorfismo sexual hace referencia a las diferencias morfológicas (referidas a la forma) entre machos y hembras de una misma especie. (1) Las especies simpátricas son aquellas muy relacionadas que coexisten en un área geográfica.
    • Resumen: Especie terrestre, asociada a la hojarasca (1), con hábitos nocturnos y dieta insectívora (se alimenta de invertebrados). Tiene una relación mutualista (2) con las tarántulas. Su reproducción es ovípara y ocurre de manera explosiva (3) en los cuerpos de agua temporales, donde las hembras depositan sobre la superficie hasta 248 huevos. El tipo de desarrollo es indirecto (renacuajos). (1) Hojarasca, conjunto de hojas que han caído de los árboles. (2) Mutualismo, ser refiere a la interacción biológica en la que dos organismos mantienen una relación íntima de la que obtienen algún beneficio. (3) La reproducción explosiva es una estrategia reproductiva en la que el período de reproducción dura pocos días y, en algunos casos, horas. Hay un agrupamiento sincrónico de machos y hembras para encontrar pareja rápidamente, porque la estacionalidad es marcada y las condiciones ambientales óptimas que se requieren para el desarrollo de los huevos se presentan por muy cortos periodos de tiempo.
    • Resumen: No evaluada
    • Resumen: Preocupación menor
    • Resumen: Especie con una tendencia poblacional estable, para la cual la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) plantea la pérdida de hábitat como amenaza a nivel local.
    • Resumen: No evaluada
    • Derechos reservados, Banco de la República
    • CC BY - NC 4.0
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia: