Centrolene geckoidea

Registro bibliográfico

  • Título: Centrolene geckoidea
  • Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
  • Publicación original: 2023
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Ecuador; Andina (Región, Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Rana grande. Los machos miden 75,2 mm y las hembras 68,1 mm, aproximadamente. La coloración dorsal (1) es verde, y la parte ventral (2) es más clara y traslucida, por lo que se pueden observar sus huesos. Tiene puntos blancos laterales y el iris es amarillo, con retículas negras. Se distribuye en Ecuador y Colombia entre los 1.750 y 2.500 m s. n. m. En Colombia se encuentra, particularmente, en la región Andina. (1) Dorsal, perteneciente o relativo al dorso, espalda o lomo. (2) Ventral, perteneciente o relativo al vientre.
    • Resumen: Especie terrestre, nocturna y con dieta insectívora (se alimenta de invertebrados). Está altamente asociada a corrientes de agua rápidas, ya sea en la vegetación circundante o detrás de las cascadas. Depositan los huevos en masa sobre rocas cercanas a las cascadas. Esta masa contiene entre 89 y 112 huevos negros. Exhibe cuidado parental por parte del macho.
    • Resumen: No evaluada
    • Resumen: En Peligro Crítico
    • Resumen: Especie con tendencia poblacional en disminución. Las amenazas reportadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyen pérdida de hábitat, deforestación, introducción de peces exóticos, contaminación y, posiblemente, enfermedades infecciosas (quitridiomicosis).
    • Resumen: II
    • Derechos reservados, Banco de la República
    • CC BY - NC 4.0
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia: