Carta 2a. al autor del honor al mérito: Agua-Caliente abril 30 de 1835
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Carta 2a. al autor del honor al mérito: Agua-Caliente abril 30 de 1835
- Autor: Anónimo
- Publicación original: Bogotá: Imprenta por José Ayarza, 1835
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
Señor: cuando V. dice en su impreso, "que los soldados no son otra cosa que ciudadanos armados en defensa de la patria" aventura V, una proposicion enteramente contraria á lo dispuesto por nuestra Constitucion; pues en ninguna parte de ella he encontrado semejante disposicion. El artículo 175 del título 9° de la fuerza armada dice: Los oficiales del ejercito y armada han de ser granadinos, y los jenerales, granadinos de nacimiento.
-
Señor: cuando V. dice en su impreso, "que los soldados no son otra cosa que ciudadanos armados en defensa de la patria" aventura V, una proposicion enteramente contraria á lo dispuesto por nuestra Constitucion; pues en ninguna parte de ella he encontrado semejante disposicion. El artículo 175 del título 9° de la fuerza armada dice: Los oficiales del ejercito y armada han de ser granadinos, y los jenerales, granadinos de nacimiento.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Colombia
- Resumen: Agua- caliente Aúril 3Ó de 1835. SEÑüR : c ua ndo V. dice e n su im preso, " 'lile los soldados 110 SOIl otra cosa qlle ciudadanos armados CIl defensa de 1" patria:" av entura V, una pr opos ici ou enterame nte contraria á lo di s puesto por n uest ra Con stitucion; pu es en nin g una parte de e lla he e ncontrado semejante d isposicion. E l artículo J ' .j de ] t ít. !J.o d e la fuerza armada dice: Los oficiales del ejercito y armada ltan ~¡e SCI' g ralladillos , y los jenera/rls , g ralladillos de nacimiento, Yo e nc uentro una gran dife ren cia entre granad ino y ciudadano: g ra nad inos som os todos los n acid os e n e l te rr itorio d el E stado de la Nuera-Granada; y ciudadanos son aqu ellos, c uy os re quisitos esta n bien d etallados e n el tít ulo 2.° d e nues tra Cons t it uc ion: y cuando esta no exije para los oficiales el req uisito de la ciududan ia es muy es tra ño que V. q uie ra condecorar al sold ado ruzo, con es te t ítul o. ]Xo negaré que h ay ciudadanos armados : asi se llaman en el N arte Amér ica, y d eru as paises libr es, todos aquell os hombres q ue gozando del d e recho d e la ci ud adan ia, cstan alist ados, y tie nen e n s us casas la a rma , y distint ivos correspond iente á s u grad uae ion y a l cuerpo á q ue pertenec en: estos sale n d e s u casa ¡\ reu nirse a l luga r dest inad o para recibi r las órde nes , y obra r bajo la d ireecion d el j efe q ue los manda ; pero no so n sotd.ulos , n i se llama n soldados: es tos no estan p ag"dos por el tesoro na ri ou a l: ellos se ma nt ien en de su pec ul io; y a unque está n s ujetos á son ti " caja , no esta n acuartel ad os , y solo viven bajo la dominaeion de su j efe e l tiempo d e su inst ru cci ón y e l pr eciso d e la campaña, mient ras la p atria neces ita de sus servicios: de resto son hombres libres, t ienen sus opiniones, y las sostien en con e l c a r ácte r y d ignidad d e ciudadanos libres é ind e pendientes . ¿ No e nc ue nt ra V. mucha diferencia cutre un os y otros? E stos ticn e n voto e n las el ec ciones, y para sufragar n o va u uniformad os , ni a rmrulos, ni form ad os e n columna: se p rcse uta n purrunente co n el t raj e de I' aisanos - ¡ ¿ Qué es tos d isfruten d el der ech o de su frajio ! ? Santo y bue no: ellos son dobl em ente acreed ores . po r qu e {¡ mas d e gOla r d e los d erechos d é la ciudadania hacen un distinguido servic io ¡\ s u patria s in mas p re mio ni rcc ompensa q ue e l amor que la tiene n, con lo CluC se dan po r muy bi en servidos , C iudadano armado: en la N lle va Granada, en donde no es tá todavia hech o este arreglo co n las formali d ad es que en aque llos paises por las circunstanci as q ue lo han impedido, y fueron en mi concepto, las qne ob liga ro n al S r, Ma rq uez , á dar e l decreto para q ue la tropa sufragara: e nt ie ndo qu e son todos los que tie ne n los req uisi tos nec esarios, y qu e están prontos " de rramar la sang re en d efen sa de n uest ras instituciones, 6 e n ca so de una invacion•• bien sea interior ó este rior; pero el so ldado asalari ado . p agad o por las ren t as públicas , que continu amente vive acuartelado; qu e no t ien e domicilio Ó vecindad fija; que está es puesto á que lo haga n marchar el ~\ia menos pen sado; qn e nad a dej a, y nad a lleva ; que si es pone s u vida no es voluntad propia, sino por que á ello se ve obligado; siempre obediente bajo la dominacion de los j efes; que la men or falta lo hace ac ree dor" la pena capital; qn e carece del co noc imiento por quie nes debe d ar su sufragio; que no tiene opinion lib re , n i sabe mas de mu ndo q ue lo q ue s us j e fes le dicen : que es juzgado por leyes di stint as d e las con qu e juzgan al ciudad ano, como lo manda el a rtíc ulo li 2 de nues tra Co ns titue ion: qu e tiene d ist into t ribunal q ua d ecide su causa, distintos premios y castigos : que no di sfru ta d e liber tad para di sponer de s u persona: qu e e l p rest , ó salario que se le dá no se pu ed e llamar renta , [como lo ha d ic ho muy bien e l papel que V. refu ta ] sino IIl1a consecuencia forzosa del manten imiento que es preciso dar /e. En fin, Señor, yo no encuentro en el so ldado razo, nin guno de los requisitos qu e ex ije nuest ra Constituciou, para elevarlo á la clase de ciudadano, y para que reunidos entren á d el iberar de nuestra sue r te . Yo me so meto g ustoso á cu alquiera d eliberacion que tomen los HH. RR. e n el pa rt icular, por que soy esencialme n te am ante á mi patria , obedi en te y decidido por el cumplimiento de las leyes; pero mis temores me hacen presaj iar que e ntonces s i se q uitaria á los ciudadanos armados , el est ímulo pod eroso de alist arse en la s filas d el ejérci to granadino. Esto si seria u n verda dero mal. Bogot4. Impr, por Jo" Avarza -1835
- Resumen: Correspondencia; Memorias; Carta
- Dominio público
- Forma/género: unidad documental
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: