Bongos, champanes y vapores en la navegación fluvial colombiana del siglo XIX
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Bongos, champanes y vapores en la navegación fluvial colombiana del siglo XIX
- Autor: Posada Carbó, Eduardo
- Publicación original: Boletín Cultural y Bibliográfico, 1989-10-15
- Descripción física: application/pdf; 2-14
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: A bordo blanco, le gritó el patrón del champán a José Joaquín Borda, mientras éste observaba la ancha canoa que lo conduciría a la bodega de Conejo, aquella estación obligada de los vapores que subían por el Magdalena y que, debido a los rápidos del río, no podrían seguir hasta Honda. El viaje de Borda en la Joven Tulia -como se llamaba la embarcación atestada de pacas de tabaco-, en medio de las mercancías y la tradicional algarabía de los bogas, duró seis horas.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 27, Núm. 21 (1989): Boletín Cultural y Bibliográfico; 2-14
- 2590-6275
- 0006-6184
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2584/2661
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 27, Núm. 21 (1989)