Atelopus nahumae

Registro bibliográfico

  • Título: Atelopus nahumae
  • Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
  • Publicación original: 2023
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Sierra Nevada de Santa Marta (Región, Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Sapo con dimorfismo sexual (1), en el cual las hembras son más grandes que los machos. La cabeza es acuminada y el dorso es liso color marrón. La parte ventral (2) es blanca y anaranjada, o completamente anaranjada con manchas oscuras. Especie endémica (3) de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena, Cesar y La Guajira, Colombia), distribuida entre los 1.900 y 2.800 m s. n. m. (1) El dimorfismo sexual son las diferencias morfológicas (referidas a la forma) entre machos y hembras de una misma especie. (2) Ventral, perteneciente o relativo al vientre. (3) Una especie endémica es aquella con una distribución geográfica que se restringe a determinadas localidades o regiones.
    • Resumen: Especie terrestre y nocturna, con dieta insectívora (se alimenta de invertebrados) y reproducción ovípara. Deposita los huevos en forma de rosario directamente sobre quebradas, arroyos o ríos. El desarrollo es indirecto (renacuajos) y, de acuerdo con la literatura, se reproduce durante todo el año.
    • Resumen: No evaluada
    • Resumen: En peligro
    • Resumen: Especie con tendencia poblacional “desconocida”. Las amenazas reportadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyen deforestación, contaminación, enfermedades infecciosas y especies introducidas. No se reporta ningún uso por parte de las comunidades humanas.
    • Resumen: No evaluada
    • Derechos reservados, Banco de la República
    • CC BY - NC 4.0
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia: