Atelopus elegans
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Atelopus elegans
- Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
- Publicación original: 2024
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
- América del Sur; Ecuador; Pacífico (Región, Colombia); Cauca (Colombia); Gorgona (Isla, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Sapo pequeño con dimorfismo sexual (1) asociado a la diferencia de tamaño entre los machos y las hembras. Las hembras son más grandes y miden entre 33 y 36 mm y pesan 2,78 g en promedio, entre tanto, los machos miden de 22 a 24 mm y pesan 0,61 g. El cuerpo es esbelto, aplanado cuando el individuo está en reposo y la piel es lisa. La coloración dorsal se compone de amarillo y negro, o café oscuro, formando líneas dorsolaterales. Hacia las extremidades el patrón es manchado y la parte ventral (2) es amarilla. El iris es negro y un anillo dorado rodea la pupila. Discos digitales (3) ausentes y el dedo pulgar no es visible. Se distribuye en Suramérica, específicamente en Colombia y Ecuador, por debajo de los 1.400 m. s. n. m. En Colombia se encuentra en la región biogeográfica del Pacífico, con registros en el departamento del Cauca y la Isla Gorgona. (1) El dimorfismo sexual son las diferencias morfológicas (referidas a la forma) entre machos y hembras de una misma especie. (2) Ventral, perteneciente a la cara inferior del cuerpo. (3) Los discos digitales son terminaciones expandidas al final de los dedos.
- Resumen: Especie terrestre, con hábitos diurnos y dieta insectívora (se alimenta de invertebrados). Su reproducción es ovípara y altamente dependiente de arroyos, quebradas y ríos.
- Resumen: En Peligro
- Resumen: En Peligro
- Resumen: La tendencia poblacional de la especie disminuye. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) plantea la pérdida y degradación de hábitat como amenaza potencial en Ecuador, y la incidencia de enfermedades (Batrachochytrium dendrobatidis) en la Isla Gorgona.
- Resumen: No evaluada
- Derechos reservados, Banco de la República
- CC BY - NC 4.0
- Forma/género: imagen
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Bosques y humedales.
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Animales; Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Vertebrados de sangre fría; Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología / Ecología