Allobates wayuu 

Registro bibliográfico

  • Título: Allobates wayuu 
  • Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
  • Publicación original: 2024
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • Guajira (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Rana pequeña con dimorfismo sexual (1), asociado a la diferencia de tamaño entre machos y hembras. Las hembras son más grandes y miden entre 15,8 y 19,7 mm, en cambio, los machos miden de 13,6 a 16,1 mm. El patrón de coloración dorsal es café, con una línea dorsolateral más oscura y una línea ventrolateral clara, que diferencia la parte ventral (2) blanca moteada, incluido el saco vocal en los machos. Especie endémica (3) de Colombia, con distribución en la región biogeográfica del Caribe, particularmente, en la Serranía de Macuira (Guajira), entre los 210 y 780 m. s. n. m. (1) El dimorfismo sexual son las diferencias morfológicas (referidas a la forma) entre machos y hembras de una misma especie. (2) Ventral, perteneciente a la cara inferior del cuerpo. (3) Una especie endémica es aquella con una distribución geográfica que se restringe a determinadas localidades o regiones.
    • Resumen: Especie terrestre y diurna, con dieta insectívora (se alimenta de invertebrados) y reproducción ovípara. Deposita los huevos en pequeños charcos asociados con hojarasca (1). Exhibe cuidado parental por parte del macho, que transporta entre 4 y 10 renacuajos hacia el agua. (1) Hojarasca, conjunto de hojas que han caído de los árboles.
    • Resumen: No evaluada
    • Resumen: Preocupación menor
    • Resumen: La tendencia poblacional de la especie es estable y no se han identificado amenazas potenciales.
    • Resumen: No evaluada
    • Derechos reservados, Banco de la República
    • CC BY - NC 4.0
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia: