Agalychnis spurrelli
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Agalychnis spurrelli
- Autor: Renjifo Rey, Juan Manuel
- Publicación original: 2024
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
- América Central; América del Sur; Costa Rica; Panamá; Ecuador; Pacífico (Región, Colombia); Chocó (Colombia); Valle del Cauca (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Rana mediana a grande, con dimorfismo sexual (1) asociado a la diferencia de tamaño entre los machos y las hembras. Dependiendo del país, se cuentan con registros de hembras cuyos tamaños oscilan entre 57 y 100 mm y, en el caso de los machos de 46 a 82 mm. La piel del dorso es lisa y de color verde, incluyendo la cabeza y extremidades. Los flancos (2) y la parte ventral (3) son crema o amarrillo pálido. El tímpano es grande, está ubicado muy cerca del ojo y cuenta con pliegue supratimpánico (4). La pupila es vertical y el iris rojizo. Se distribuye en Centroamérica, específicamente Costa Rica y Panamá, y el norte de Suramérica (Colombia y Ecuador), entre los 15 y 1.200 m. s. n. m. En Colombia se encuentra en la región biogeográfica del Pacífico. (1) El dimorfismo sexual son las diferencias morfológicas (referidas a la forma) entre machos y hembras de una misma especie. (2) Los flancos son cada uno de los dos costados, entre la región dorsal y ventral de un organismo. (3) Ventral, perteneciente a la cara inferior del cuerpo. (4) El pliegue supratimpánico se extiende desde la parte posterior del ojo hasta la inserción del brazo, por encima del tímpano.
- Resumen: Especie arborícola (vive en los árboles), asociada al dosel, con hábitos nocturnos y dieta insectívora (se alimenta de invertebrados). Su reproducción es ovípara y ocurre de manera explosiva (1), asociada a los periodos de lluvias. En esa época descienden a nivel del suelo mediante el planeo. Las hembras depositan masas de huevos (entre 14 y 67), en la parte superior de hojas que se encuentran sobre cuerpos de agua temporales, en alturas que alcanzan hasta los 8 m. (1) La reproducción explosiva es una estrategia reproductiva en la que el período de reproducción dura pocos días y, en algunos casos, horas. Hay un agrupamiento sincrónico de machos y hembras para encontrar pareja rápidamente, porque la estacionalidad es marcada y las condiciones ambientales óptimas que se requieren para el desarrollo de los huevos se presentan por muy cortos periodos de tiempo.
- Resumen: No evaluada
- Resumen: Preocupación menor
- Resumen: La tendencia poblacional de la especie disminuye, según la Unión Internacional para la Conservación de La Naturaleza, a causa de la deforestación que reduce la disponibilidad y calidad del hábitat.
- Resumen: No evaluada
- Derechos reservados, Banco de la República
- CC BY - NC 4.0
- Forma/género: imagen
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Bosques y humedales.
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Animales; Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Vertebrados de sangre fría; Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología / Ecología