Torteros. Artes e industria indígena, tiempos prehistóricos N° 4

Registro bibliográfico

  • Título: Torteros. Artes e industria indígena, tiempos prehistóricos N° 4
  • Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
  • Publicación original: 1875
  • Descripción física: JPG
  • Nota general:
    • En la lámina: "Torteros, especie de volantes de barro cocido, que los indios colocaban y aun colocan en la extremidad inferior de sus husos de hilar para hacer más rápido el movimiento. Copiados al tamaño natural".
      En el manuscrito: "Entrados ya aquellos habitantes en una vida más tranquila y sedentaria, cuando construyeron moradas fijas y empezaron a cultivar el suelo, sintieron, sobre todo en las tierras altas, que eran las más pobladas, la frialdad de la atmósfera, y, aprovechando las fibras de algodón silvestre, muy abundante en las tierras templadas y cálidas, empezaron a hilar y tejer una especie de mantas, que les servían a un tiempo de abrigo y de adorno y en las cuales se han encontrado envueltas muchas momias, sin duda de sus personajes más importantes. Para hilar el algodón, valíanse, como nosotros, del huso en su general y primitiva forma; y como éste necesitaba estar provisto en su extremo inferior de un peso, que a la vez le sirviera de volante para acelerar y sostener el movimiento giratorio, construían de barro cocido, ya en forma de disco, ya en la de pirámide, este aditamento cuyo primitivo nombre se ha perdido y hoy conserva el de torteros con que los designaban los españoles".
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Colombia
    • Resumen: Tomo XII. Apéndice. Maravillas y curiosidades de Colombia
    • Resumen: Indios; Muiscas; Cerámica; Artefactos
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica