Testimonio de una mujer exiliada en Argentina

Registro bibliográfico

  • Título: Testimonio de una mujer exiliada en Argentina
  • Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • Publicación original: 2022
  • Descripción física: PDF
  • Notas generales:
    • 2008 - 2013
    • Pereira (Colombia); Cauca (Colombia); Argentina
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En esta entrevista anonimizada, una mujer de 32 años narra su historia antes y después de tomar la decisión de exiliarse de Colombia. Antes del exilio, la mujer fue estudiante y activista de dos organizaciones universitarias, tuvo experiencias de trabajo de campo en comunidades indígenas del Cauca y se involucró políticamente en causas asociadas al conflicto armado interno. Como producto de su activismo político, la entrevistada y compañeros de su organización sufrieron persecuciones y amenazas contra sus vidas, motivo que la llevó a exiliarse en Argentina. La mujer se refiere a la posibilidad de ejercer el pensamiento y la expresión libres en su país de acogida, así como su pesar por no poder hacer lo mismo en Colombia ni contribuir a la construcción de paz en su país de origen. La entrevista termina con algunas apreciaciones de la entrevistada sobre su reconocimiento como víctima del conflicto por parte del Estado colombiano y sobre las acciones que este debería adelantar para garantizarles la no repetición a las víctimas.
    • Resumen: 1. Introducción a la entrevista. Pág. 1 2. Presentación de la entrevistada. Pág. 2 3. Actividades de la entrevistada antes de salir de Colombia. Pág. 2 4. Activismo de la entrevistada en la universidad. Pág. 3 5. Estigmatizaciones contra la organización política a la que pertenecía la entrevistada. Pág. 4 6. Hechos que motivaron a la entrevistada a exiliarse en Argentina. Pág. 5 7. Relato del viaje de la entrevistada de Colombia a Argentina. Pág. 13 8. Relato del proceso de adaptación a Argentina. Pág. 13 9. Sobre la posibilidad de regresar a Colombia. Pág. 14 10. Reconocimiento de la entrevistada como víctima del conflicto armado interno. Pág. 15 11. Opiniones de la entrevistada sobre cómo la no-repetición. Pág. 16
    • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
    • CC BY - NC - SA 4.0
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica