Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el...

Registro bibliográfico

  • Título: Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)
  • Autor: Orozco Ortiz, Juan Manuel; Peña-Venegas, Clara Patricia; Bauke, Sara Louise; Borgemeister, Christian; Mörchen, Ramona; Lehndorff, Eva; Amelung, Wulf
  • Publicación original: Sustainability, 2021
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Amazonas (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Abstract: Whereas many researchers still approach Terra Preta (TP) as a soil category, new evidence suggests that TP refers to a directional grading of soil property changes (i.e., color, pH, nutrients, etc.) within human-made soils, originating from human activities in pre-Columbian times. Currently, most TP research focuses on the Brazilian part of the Amazon basin, but only little information is available on TP soils in the Colombian Amazon. Here, we sampled four TP and surrounding soils in the Colombian Amazon region at different soil depths and analyzed them for (i) general soil properties such as color, pH and texture, (ii) soil organic carbon and black carbon (BC) contents, the latter using benzene polycarboxylic acids as molecular marker, (iii) phosphorus availability based on sequential fractionation, and (iv) microbial residue contents using amino sugars. Our data from Colombia’s middle Caquetá River and Leticia confirmed that SOC, BC, and total P were present in significantly higher concentrations in the TP areas than the surrounding soils, while pH values and microbial residue contents were unchanged. The enrichment of P forms comprised both easily extractable and stable P pools, which both dominated to a different degree, both in TP and adjacent soils. The different degree of SOC, BC and P enrichment suggests different amounts of waste disposal by the ancient populations at different TP sites, now warranting further research for reconstructing ancient population sizes from TP chemical analyses. Resumen: Mientras que muchos investigadores todavía abordan la Terra Preta (TP) como una categoría de suelo, nuevas evidencias sugieren que la TP se refiere a una gradación direccional de cambios en las propiedades del suelo (es decir, color, pH, nutrientes, etc.) dentro de los suelos creados por el hombre, originados por las actividades humanas en tiempos precolombinos. Actualmente, la mayoría de las investigaciones sobre TP se centran en la parte brasileña de la cuenca del Amazonas, pero sólo se dispone de poca información sobre los suelos TP de la Amazonia colombiana. Aquí, muestreamos cuatro suelos TP y suelos circundantes en la región amazónica colombiana a diferentes profundidades del suelo y los analizamos para (i) las propiedades generales del suelo como el color, el pH y la textura, (ii) los contenidos de carbono orgánico del suelo y de carbono negro (BC), este último usando ácidos policarboxílicos de benceno como marcador molecular, (iii) la disponibilidad de fósforo basada en el fraccionamiento secuencial, y (iv) los contenidos de residuos microbianos usando amino azúcares. Nuestros datos del río Caquetá medio de Colombia y de Leticia confirmaron que el SOC, el BC y el P total estaban presentes en concentraciones significativamente más altas en las áreas TP que en los suelos circundantes, mientras que los valores de pH y los contenidos de residuos microbianos no cambiaron. El enriquecimiento de las formas de P comprendía tanto los pools de P fácilmente extraíbles como los estables, que dominaban en diferente grado, tanto en los suelos TP como en los adyacentes. El diferente grado de enriquecimiento en SOC, BC y P sugiere diferentes cantidades de eliminación de residuos por parte de las antiguas poblaciones en los diferentes lugares de TP, lo que justifica ahora una mayor investigación para reconstruir el tamaño de las antiguas poblaciones a partir de los análisis químicos de TP.
    • © Derechos reservados del autor
    • Colfuturo
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica