Reseña: Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Reseña: Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó
- Autor: Turbay, Sandra
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1996-01-01
- Descripción física: application/pdf; 179-181; 179-181; 179-181
-
Nota general:
- Chocó (Colombia);
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del ChocóCamilo Antonio Hernandez CEREC, SERIE AMERINDIA. BOGOTA. 1995Este texto nos muestra la riqueza y la complejidad de la concepción embera del mundo, haciendo énfasis en los aspectos mágicos y religiosos de su pensamiento en torno a la relación del hombre con la naturaleza. La información etnográfica se refiere especialmente a los embera del Alto Baudó, cuyos resguardos se superponen con el Parque Nacional Utría, creado en 1987 en jurisdicción de los municipios de Bahía Solano, Nuquí, alto Baudó y alto Bojayá. El autor recogió una gran cantidad de información en la zona, gracias a su labor en la Fundación Natura, encargada de ejecutar algunos proyectos en el Parque.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 38-39 (1995): Boletín Museo del Oro; 179-181
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6985/7231
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Divulgación
- Prácticas ambientales indígenas; indígenas en Colombia; Emberas; Indígenas del Chocó; Relación hombre naturaleza; Parque Nacional Utría; Bahía Solano; Alto Baudó, Alto Bajayá; Fundación Natura.
- Hernández, Camilo Antonio-- Crítica e interpretación; Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó – Reseñas; Emberas; Conservación de los recursos naturales-- Chocó (Colombia);
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 38-39 (1995)