Reseña: arqueologia de San Agustin: pautas de asentamiento en el cañon del rio granates-...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Reseña: arqueologia de San Agustin: pautas de asentamiento en el cañon del rio granates- saladoblanco
- Autor: Cárdenas Arroyo, Felipe
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1989-05-01
- Descripción física: application/pdf; 126-128
-
Nota general:
- San Agustín (Huila, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Arqueologia de san agustin: pautas de asentamiento en el cañon del rio granates- saladoblancoHéctor Llanos VargasFundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá, 1988 La región arqueológica de San Agustín se reconoce desde hace muchos años como una de las más importantes en la arqueología de Suramérica. Sobra decir, por supuesto, que tal reconocimiento se debe principalmente a la estatuaria monumental y a las otras manifestaciones del trabajo en piedra, como los sarcófagos monolíticos y los grandes petroglifos.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 23 (1989): Boletín Museo del Oro; 126-128
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6972/7217
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Divulgación
- Investigaciones arqueológicas; San Agustín (Huila, Colombia); Museo del Oro; Banco de la República; arqueología en Colombia; Estatuaria indígena; Sarcófagos monolíticos; petroglifos en San Agustín
- Arqueología-- San Agustín : pautas de asentamiento en el cañon del río Granates-Saladoblanco-- Crítica e interpretación; Arqueología-- San Agustín (Huila, Colombia); Excavaciones arqueológicas-- San Agustín (Huila, Colombia); San Agustín (Huila, Colomb
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 23 (1989)