Reimaginando el futuro de los derechos humanos. Justicia social, justicia ambiental y democracias...

Registro bibliográfico

  • Título: Reimaginando el futuro de los derechos humanos. Justicia social, justicia ambiental y democracias en el Sur Global
  • Autor: Corredor Villamil, Jessica; Viegas e Silva, Marisa; Monsalve F., Ezequiel A.; Nammour, Karim; Magalhães de Oliveira, Rodrigo; Kodiveri, Arpitha; Najle, Yamile E.; Ellimah, Richard; Zec, Slavenska; Becker Castellaro, Sebastián; Köstepen, Enis; Belyakov, Evgeny; Alfakih, Osamah; Dumas, Mary Louise
  • Publicación original: Bogotá: DeJusticia, 2022-06
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • Argentina; Ghana; Líbano; India; Filipinas; Argentina; Yemen; Rusia; Venezuela
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: En este volumen, los y las autoras cuestionan los métodos tradicionales y exploran nuevas formas y visiones para hacer avanzar los derechos humanos en el convulsionado contexto del siglo XXI. Desde la lucha de los mineros a pequeña escala en Ghana, hasta el uso del litigio estratégico en el Líbano, pasando por declarar a la naturaleza sujeto de derecho en la India… ¿son estas diferentes razones para mantener la esperanza? O, por el contrario, como lo muestra el caso de la Ley Marcial en las Filipinas, del tratamiento de las aguas usadas en Argentina o del conflicto armado interno en Yemen, ¿los derechos humanos han cumplido su promesa? Sea cual sea la respuesta, Reimagiando el futuro de los derechos humanos nos invita a reflexionar sobre el quehacer de los derechos humanos en distintos contextos, los retos y desafíos, y los distintos avances. Estos relatos forman, en conjunto, una fotografía del estado actual de los derechos humanos que puede contribuir a guiar el trabajo que hacemos como activistas e investigadores en el futuro. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/reimaginando-el-futuro-de-los-derechos-humanos/
    • Resumen: Introducción: Los derechos humanos tienen futuro. Pág. 10 Capítulo 1 La nube oscura y la falta de aire. Pág. 14 Capítulo 2 El poder judicial en la “Revolución Bolivariana”. Pág. 30 Capítulo 3 La llegada de los jueces-filósofos como una forma alternativa de expresión democrática. Pág.50 Capítulo 4 “Antes teníamos agua sana”: Los pescadores del Juá y el desafío de los derechos humanos. Pág. 72 Capítulo 5 Nociones de lo “sagrado”: Una historia de dos casos sobre el derecho a la naturaleza en India. Pág. 90 Capítulo 6 “Voy al baño y la caca se va”. Pág. 102 Capítulo 7 Sentarse junto al río y lavarse las manos con saliva: La historia de los mineros informales de Obuasi. Pág. 114 Capítulo 8 La infección de la covid-19 a los derechos humanos. Pág. 128 Capítulo 9 El caso Huracán: La vigilancia digital para criminalizar la causa mapuche. Pág. 144 Capítulo 10 Bakur: Crónicas de futuros sin cumplir. Pág. 164 Capítulo 11 El ascenso de la autocracia en Hungría. Pág. 180 Capítulo 12 Daños a las víctimas, cero responsabilidad. Pág. 194 Capítulo 13 Etiquetada para morir: Ser una trabajadora de los derechos humanos durante una dictadura. Pág. 208 Los autores. Pág. 218
    • © Derechos reservados - Dejusticia
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica