Reflexiones sobre los procesos de Reconocimiento 2019
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Reflexiones sobre los procesos de Reconocimiento 2019
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- 2019 - 2020
- Cartagena (Bolívar, Colombia); Saravena (Arauca, Colombia); Medellín (Colombia); Barrancabermeja (Santander, Colombia); Cali (Colombia); Villavicencio (Meta, Colombia); Tumaco (Nariño, Colombia); Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El documento "Reflexiones sobre los procesos de Reconocimiento 2019" contiene la descripción de los cinco espacios de reconocimiento de responsabilidades y dignificación a las víctimas en 2019, los cuales se denominaron Encuentros por la Verdad. En este documento se amplía cómo estos encuentros son resultado de un proceso metódico en el cuál se identifica, se prepara, se crean espacios de participación de las víctimas, y se acuerda con los responsables la construcción de un relato coherente que permita explicar y comprender lo acontecido en el marco del conflicto. Este documento recoge algunas reflexiones integrales sobre cinco procesos de reconocimiento. Los fenómenos que se reconocieron se caracterizan por haber sido silenciados o poco profundizados en la narrativa formal del conflicto; también, son temas que los actores del conflicto legales e ilegales, directos e indirectos, han callado de manera sistemática y que aunque representa un gran impacto en las personas y comunidades víctimas, era algo que se prefería evadir. Estas temáticas son: 1) las violencias sexuales a mujeres y personas LGBTI en el marco del conflicto armado interno; 2) la persistencia de las mujeres y familiares que buscan personas desaparecidas; 3) los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes; 4) los impactos a las poblaciones campesinas en el marco del conflicto armado y 5) las afectaciones del conflicto al territorio y las fuentes hídricas.
- Resumen: 1. Introducción. Pág. 1 2. “Mi cuerpo dice la verdad”. La voz de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales. Pág. 2 3. “Reconocemos su búsqueda”. La persistencia de las mujeres y familiares que buscan a personas desaparecidas. Pág. 5 4. “Nunca más niños y niñas en la guerra” impactos del conflicto en niños, niñas y adolescentes. Pág. 11 5. “El Campo cuenta la verdad” impactos a las poblaciones campesinas en el marco del conflicto armado. Pág. 13 6. El Mercado clandestino del Conocimiento y No conocimiento útil. Otras formas de dialogar sobre el impacto del conflicto en el territorio y el agua. Pág. 18
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: