Profundización Retorno El Congal
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Profundización Retorno El Congal
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- 1980 - 2019
- Florencia (Samaná, Caldas, Colombia); El Congal (Florencia, Samaná, Caldas; Colombia); Samaná (Río, Caldas, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Este documento describe una de las experiencias de organización y resistencia en medio del conflicto armado: El retorno de la comunidad de la vereda El Congal. Esta vereda está ubicada en el corregimiento de Florencia, zona rural del municipio de Samaná en el departamento de Caldas, fue calcinada por paramilitares en el 2002, lo cual llevó al desplazamiento masivo de pobladores campesinos de la vereda y quedando desocupada durante casi 15 años. El texto fue producido en el marco de los Aprendizajes para la Convivencia del Objetivo de Convivencia en articulación con las Territoriales, mediante reuniones de seguimiento, entrevistas y espacios de conversación. El documento está estructurado en siete secciones: la primera se enfoca en el contexto histórico, la llegada y accionar de actores armados, las confrontaciones bélicas y los hechos victimizantes vividos por las poblaciones, en particular el desplazamiento masivo. La segunda escribe la experiencia de retorno a El Congal en al que participaron diversos actores tales como instituciones del Estado, la iglesia, familias campesinas, jóvenes, entre otros; también se describe el proceso judicial para la restitución de tierras. La tercera describe las motivaciones que posibilitaron la experiencia del retorno y los procesos organizativos que posteriormente facilitaron la convivencia en la vereda. La cuarta hace referencia a las formas como esta experiencia de retorno refuerza las instituciones y lazos comunitarios de campesinos y campesinas de El Congal. La quinta expone las relaciones y alianzas entre diversos actores para llevar a cabo el retorno. La sexta describe las transformaciones sociales que permiten esta experiencia, tales como: las dinámicas intergeneracionales, las identidades colectivas y la cotidianidad. Finalmente, la séptima recopila los aprendizajes para la convivencia y la no repetición del retorno a esta vereda.
- Resumen: 1. Presentación. Pág. 1 2. La comunidad en el medio del conflicto. Pág. 1 3. Descripción de la experiencia. Pág. 4 4. La reconstrucción de un sueño. Pág. 7 5. La recuperación de sus instituciones comunitarias. Pág. 9 6. Relaciones y alianzas para el retorno. Pág. 11 7. Las posibilidades para cambiar la historia. Pág. 12 8. Aportes a la convivencia. Pág. 13 9. Bibliografía. Pág. 14
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: