Proceso de diálogos para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado en la frontera...

Registro bibliográfico

  • Título: Proceso de diálogos para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado en la frontera nororiental. 2021
  • Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • Publicación original: 2021
  • Descripción física: PDF
  • Notas generales:
    • 2019 - 2021
    • Catatumbo (Subregión, Colombia); Saravena (Arauca, Colombia); Arauca (Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Documento que sistematiza la experiencia de los "Diálogos para la No Continuidad y la No Repetición en la frontera nororiental de Colombia", realizados en el 2021. Surgieron con el fin de comprender la persistencia del conflicto en la frontera conformada por los municipios de Arauca y Norte de Santander, que mantienen situaciones humanitarias similares debido a la actuación de actores armados, la precaria oferta institucional en términos sociales, la militarización como respuesta a la conflictividad social, el favorecimiento de proyectos productivos de gran escala, las economías ilegales, entre otros. El documento caracteriza la frontera, explora el contexto actual y la reconfiguración de la violencia armada, e identifica los factores de persistencia. Se incluye el "proceso de profundización en el Catatumbo" y el "Proceso de no repetición en Arauca: Recorrido por la hermandad, la vida, la paz, la convivencia y la no continuidad del conflicto armado en Arauca". El primero constituido por el diálogo de actualización sobre los resultados obtenidos del proceso desarrollado en 2020 y del Foro "Conflicto armado en el Catatumbo: propuestas para su no continuidad", realizado el 16 de septiembre en la ciudad de Cúcuta. El documento incluye las recomendaciones y acciones en el corto, mediano y largo plazo formuladas por quienes han vivido la persistencia del conflicto armado para su superación. Por otra parte, el "Proceso de no repetición en Arauca" se dividió en una jornada exploratoria, facilitada por la Iglesia Católica, en los municipios de Arauquita, Saravena y Arauca entre el 15 y el 17 de septiembre de 2021 con el fin de socializar con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) el propósito de realizar un recorrido de tres días por el río Arauca, explicarles los objetivos y alcances de la iniciativa, así como conocer sus percepciones y solucionar inquietudes. El segundo momento consistió en el Recorrido por la hermandad, la vida, la paz, la convivencia y la no continuidad del conflicto armado en Arauca, el cual se realizó entre el 29 y el 31 de octubre de 2021 por los municipios de Saravena, Arauquita y Arauca Capital. Se realizaron acciones específicas en Puerto Contreras (Saravena), Puerto Lleras (Saravena), Isla La Reinera (Arauquita), San José de la Pesquera (Arauquita), Vereda Barrancones (Arauca Capital) y en la Vereda Monserrate (Arauca Capital). El proceso en general conllevó a la formulación de 10 puntos que de manera transversal fueron mencionados por los lideres y lideresas en el recorrido: 1. La vida es sagrada, 2. El cuerpo de la mujer no es territorio de guerra, 3. No más niños, niñas, ni adolescentes en la guerra, 4. Respeto a campesinos (as), afro, indígenas y población diversa, 5. No más trampas explosivas, minas y municiones, 6. Respeto a la misión médica y las misiones humanitarias, 7. Respeto a lideres y lideresas y defensoras de derechos humanos, 8. Este conflicto armado no es asunto de migrantes, 9. No más desapariciones forzadas y 10. los bienes civiles son objetos de protección.
    • Resumen: 1. Introducción. Pág. 1 2. Caracterización de la frontera nororiental. Pág. 2 3. Proceso de profundización en Catatumbo 2021. Pág. 6 4. Consideraciones finales del proceso de Catatumbo. Pág. 10 5. Proceso de no repetición en Arauca: Recorrido por la hermandad, la vida, la paz, la convivencia y la no continuidad del conflicto armado en Arauca. Pág. 10 6. Consideraciones finales. Pág. 13
    • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
    • CC BY - NC - SA 4.0
  • Forma/género: texto
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica