Post-disaster loss accounting vs disaster forensic: insights from the november 2013 flood event...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Post-disaster loss accounting vs disaster forensic: insights from the november 2013 flood event in the Umbria Region = Contabilidad de perdidas por desastres: Perspectivas del evento de inundacion en la region de Umbria, Italia noviembre 2013Enlace externo en Biblioteca Virtual del Banco de la República

Registro bibliográfico
Registro
- Título: Post-disaster loss accounting vs disaster forensic: insights from the november 2013 flood event in the Umbria Region = Contabilidad de perdidas por desastres: Perspectivas del evento de inundacion en la region de Umbria, Italia noviembre 2013
- Autor: Rodríguez Parra, María Camila
- Publicación original: 2015
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- Umbría (Italia)
-
Abstract:
With increasing disasters provoking increasing damage along the world, damage data collection has become a raising concern as the basis to determine the effectivity of risk management strategies. However present methodologies for damage data collection and recording after a disaster, as well as the uses given to these data, differ along countries, creating inconsistencies. In such a context, this thesis focuses on the feasibility of using damage data obtained with current methodologies for collection and recording for a specific use that is disaster forensic investigation.
A literature review was performed to de?ne the different requirements of damage data for each of their four applications: loss accounting, risk modelling, disaster forensic analysis and compensation. Special attention was given to disaster forensic analysis given its utility to supply a post-event comprehensive overview of the disaster. Through literature review it was also possible to describe the current practices for damage data collection and recording in Europe and specifically in Italy. This let to the identification of key challenges for the use of damage data for a different application than its original purpose.
The November 2013-February 2014 flood in the Umbria region was chosen as the case study to perform a disaster forensic analysis with data collected with current practices in Italy, which are compensation oriented. As a result, it was possible to identify overlapping characteristics of data for compensation and disaster forensics applications. Moreover, a second set of specific challenges for the use of data was set, like: dealing with uncertainty leading to low quality of data in a smarter way, improving standards, having a more coherent way to account for the change of data on time, decreasing the time needed for data elaboration. Future developments on this field are encouraged to address these challenges. This will also set a step forward towards compatible methods for the collection of loss data worldwide that eventually can lead to European or global structured databases.
Resumen:
Con los incrementados desastres que provocan incrementados daños en todo el mundo, la colección de datos de daño se ha convertido en una elevada preocupación como la base para determinar la efectividad de estrategias para la gestión del riesgo. Sin embargo, las metodologías presentes para la colección y registro de datos de daño después de un desastre, al igual que los usos dados a estos datos, difieren de país a país, creando inconsistencias. En ese contexto, esta tesis se concentra en la factibilidad de usar datos de daño obtenidos con las metodologías presentes para la colección y registro en el uso específico de investigación forense de desastres.
Una revisión bibliográfica fue realizada para determinar los diferentes requisitos de los datos de daño para cada una de las cuatro aplicaciones: Contabilidad de perdidas, modelo de riesgos, análisis forense de desastres y compensación. Especial atención se dio al análisis forense de desastres por su utilidad para suministrar un panorama general del desastre. A través de la revisión bibliográfica también fe posible describir las practicas actuales para la colección y registro de datos de daño en Europa y específicamente en Italia. Esto llevo a la identificación de desafíos clave para el uso de datos de daño para una aplicación diferente que la de su propósito original.
La inundación en la región de Umbria de Noviembre 2013- Febrero 2014 fue seleccionada como el caso estudio para realizar un análisis forense de desastre con daros recolectados con las actuales prácticas para Italia, que son orientadas hacia la compensación. Como resultado, fue posible identificar las características comunes de los datos para las aplicaciones de compensación y análisis forense de desastres. Además, un segundo conjunto de desafíos para el uso de datos fue establecido, como: Lidiar con la incertidumbre que lleva a baja calidad de datos en una manera más inteligente; mejorar los estándares; tener una manera más coherente de tener en cuenta el cambio del dato en el tiempo; reducir el tiempo necesario para la elaboración de datos. Futuros desarrollos en este campo son incentivados a dirigirse hacia estos desafíos. Esto permitirá establecer un paso adelante hacia métodos de colección de daros de daño compatible en todo el mundo que eventualmente puedan conducir a bases de datos estructuradas a nivel Europeo o Global.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Inundación; Riesgo; Daño; Análisis forense de desastres; Recolección datos de daño; Contabilidad de daños; Compensación ; Flood; Risk; Damage; Disaster forensic; Damage data collection; Loss accounting; Compensation
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: tesis
- Idioma: inglés
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: