Plaza de Santa Rosa de Viterbo. (1) El aerolito
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Plaza de Santa Rosa de Viterbo. (1) El aerolito
- Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
- Publicación original: 1871
- Descripción física: JPG
-
Nota general:
-
"La ciudad de Santa Rosa, capital que fue de la antigua provincia de Tundama, se halla situada en el centro de una llanura, circuida por todas partes de elevados cerros; y por su elevación, que es la de 2.591 metros sobre el nivel del mar, tiene como temperatura media 14° del centígrado, por lo cual es necesario usar en ella de bastante abrigo, pues los vientos que soplan del páramo son casi constantes. Sus casas, la mayor parte de teja, son cómodas y espaciosas, así como sus calles, que son bastante anchas, muchas de ellas rectas, y medianamente empedradas. Su plaza principal, que tendrá unas cien varas de lado, forma un cuadro perfecto, con una fuente central bastante abundante, y ésta rodeada de un hermoso grupo de sauces muy frondosos y de gran corpulencia. Al pie de uno de aquellos sauces, encontramos el famoso aerolito, que más tarde describiremos, y que se tiene allí completamente abandonado, como si fuese un objeto de escasa importancia.
[...] Deseando yo obtener siquiera algunos fragmentos de aquella masa metálica, cuyo origen como el de todas las de su especie, es todavía un enigma para la ciencia, encargué a un herrero, previo el permiso de la autoridad local, que cortase a cincel algún pedazo que pudiera servirme más tarde para hacer su análisis químico. Tres largas horas trabajó el discípulo de Vulcano en la operación por mí encomendada, sin conseguir otra cosa que extraer nueve fragmentos, el mayor de los cuales no pasaba de nueve milímetros en su mayor diámetro, rompiendo en la faena cuantos cinceles tenía; tal es la dureza de aquella informe masa, compuesta en su mayor parte de hierro, con alguna mezcla de níquel y cobalto. Su forma es un poliedro irregular, que se acerca algún tanto a un prisma que tuviese por base un pentágono de cinco a seis decímetros cuadrados y otro tanto de altura, siendo su peso aproximadamente de 600 kilogramos, peso enorme con relación a su volumen, y que indica la extraordinaria densidad de la materia metálica de que se halla compuesto". 16 y 17 de diciembre de 1871.
-
"La ciudad de Santa Rosa, capital que fue de la antigua provincia de Tundama, se halla situada en el centro de una llanura, circuida por todas partes de elevados cerros; y por su elevación, que es la de 2.591 metros sobre el nivel del mar, tiene como temperatura media 14° del centígrado, por lo cual es necesario usar en ella de bastante abrigo, pues los vientos que soplan del páramo son casi constantes. Sus casas, la mayor parte de teja, son cómodas y espaciosas, así como sus calles, que son bastante anchas, muchas de ellas rectas, y medianamente empedradas. Su plaza principal, que tendrá unas cien varas de lado, forma un cuadro perfecto, con una fuente central bastante abundante, y ésta rodeada de un hermoso grupo de sauces muy frondosos y de gran corpulencia. Al pie de uno de aquellos sauces, encontramos el famoso aerolito, que más tarde describiremos, y que se tiene allí completamente abandonado, como si fuese un objeto de escasa importancia.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Santa Rosa de Viterbo (Boyacá, Colombia)
- Resumen: Tomo VII. Expedición al Norte. Del 19 de noviembre de 1871 al 18 de noviembre de 1872
- Resumen: Plazas; Pueblos
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Forma/género: imagen
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: