Horrible aguacero a nuestra entrada en los Llanos de San Martín. Accidente meteorológico

Registro bibliográfico

  • Título: Horrible aguacero a nuestra entrada en los Llanos de San Martín. Accidente meteorológico
  • Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
  • Publicación original: 1871-02-01
  • Descripción física: JPG
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Llanos orientales (Meta, Colombia)
    • Resumen: "Yo había visto y sufrido aguaceros enormes en Europa y América; pero no hubiera tenido una idea, siquiera aproximada de lo que es un invierno en los Llanos, a no haber sido víctima del que en este día nos penetró hasta los huesos, a pesar de todas nuestras prevenciones. Aquello no era verdadera lluvia cayendo gota a gota, sino chorros continuos como si se hubiese levantado en el aire un profundo mar para caer desplomado sobre nosotros. El terreno literalmente cubierto de agua por todas partes, se convirtió de pronto en un lago, por donde íbamos caminando a ciegas, fiados en el instinto de las mulas, que a veces inclinaban la cabeza al suelo rehusando seguir adelante. Por cada vallecito corría un arroyo; por cada quebrada un río, y a cada paso estábamos temiendo que nos llegase a detener algún torrente invadeable. Si por un momento se aplacaba el furor de aquella tempestad horrible, era para volver de nuevo con fuerzas dobladas. Los peones se improvisaron paraguas con las hojas de la palma llamada moriche, pero el viento no se los dejaba parar mucho tiempo, y tenían que resignarse a sufrir el rigor de la lluvia". 1 de febrero de 1871.
    • Resumen: Tomo V. Excursión a los Llanos de San Martín. Del 2 de enero al 6 de marzo de 1871
    • Resumen: Clima; Indumentaria; Peones; Animales de carga
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica