Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and abiotic factors = Crecimiento y distribución de biomasa en las plántulas de tres especies pioneras: el papel de los factores bióticos y abióticosEnlace externo en Biblioteca Virtual del Banco de la República

Registro bibliográfico
Registro
- Título: Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and abiotic factors = Crecimiento y distribución de biomasa en las plántulas de tres especies pioneras: el papel de los factores bióticos y abióticos
- Autor: Lasso Rivas, Nilsen Leonardo
- Publicación original: 2014
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
-
La interacción competitiva entre plantas es considerada como una fuerza central que mantiene la diversidad local y controla la estructura de las comunidades vegetales. Los resultados de varias investigaciones indican que el resultado de la competencia entre plantas puede estar influenciada por factores bióticos y abióticos. Sin embargo, estos estudios por lo general evalúan factores individuales. Dado que los factores bióticos y abióticos afectan la competencia entre plantas al mismo tiempo, es importante entender la naturaleza de sus interacciones. En esta tesis doctoral evalué los efectos de la radiación ultravioleta (UV) y la colonización de micorrizas en la competencia entre plantas.
En esta tesis doctoral evalué los efectos de la radiación ultravioleta (UV) y la colonización de micorrizas sobre la competencia de las plantas. El trabajo que se presenta en el capítulo dos evalúa cómo las micorrizas arbusculares (MA) y la radiación UV afectan la simbiosis y el crecimiento vegetativo, la morfología y la asignación de biomasa en plántulas de Populus deltoides (álamo oriental), Salix nigra (sauce negro), y Betula nigra (abedul del río), tres especies de árboles pioneros. Los resultados mostraron la radiación UV indujo cambios en morfología de la hoja y la asignación de biomasa y que la colonización de las micorrizas dio como resultado la reducción de la biomasa vegetal.
Este trabajo demostró que los niveles ambientales de la radiación UV puede reducir la tasa de colonización MA y sugirió que, en algunas especies, la colonización puede ayudar a superar los efectos perjudiciales del estrés producido por la radiación UV. El tercer capítulo se evalúa los efectos de la competencia y de la radiación UV en el crecimiento vegetativo temprano en plántulas de P. deltoides. Los resultados mostraron que la radiación UV afecto el crecimiento y la morfología de las plántulas de P. deltoides cuando las plántulas se cultivaron solas, pero no cuando las plántulas se cultivaron en competencia. El capítulo cuatro se basa en los hallazgos de los capítulos dos y tres para evaluar los efectos individuales e interacciones de la radiación UV y la simbiosis micorrízica en la competencia entre las plantas.
Los resultados encontrados en el capítulo cuatro mostraron que la radiación UV induce cambios en la morfología de las hojas y la asignación de biomasa en las tres especies, pero no tuvo efectos significativos sobre el crecimiento. Los resultados confirmaron que los niveles ambientales de radiación UV disminuyen la tasa de colonización MA. Sin embargo, ni la radiación UV ni la colonización MA afectaron el resultado de la competencia entre las plantas. Estos hallazgos indican que el alto grado de estrés competitivo enmascaro los efectos individuales de ambos factores en el crecimiento de las plantas. Los resultados indican que la competencia y los factores de estrés no siempre son interactivos.
-
La interacción competitiva entre plantas es considerada como una fuerza central que mantiene la diversidad local y controla la estructura de las comunidades vegetales. Los resultados de varias investigaciones indican que el resultado de la competencia entre plantas puede estar influenciada por factores bióticos y abióticos. Sin embargo, estos estudios por lo general evalúan factores individuales. Dado que los factores bióticos y abióticos afectan la competencia entre plantas al mismo tiempo, es importante entender la naturaleza de sus interacciones. En esta tesis doctoral evalué los efectos de la radiación ultravioleta (UV) y la colonización de micorrizas en la competencia entre plantas.
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Abiotic stress; Arbuscular mycorrhizae; Betula nigra; Crecimiento de las plántulas; Estrés abiótico; Exclusión de radiación Uv; Experimento en invernadero; Greenhouse experiment - Micorrizas arbusculares; Populus deltoides; Salix nigra; Seedling growth; Uv radiation exclusion
- © Derechos reservados del autor
- Fulbright
- Forma/género: tesis
- Idioma: inglés
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: