Exploring alternative practices in urban water management through the lens of circular economy–A...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Exploring alternative practices in urban water management through the lens of circular economy–A case study in the Barcelona metropolitan area = Explorando prácticas alternativas en la gestión del agua urbana a través del lente de la economía circular: un estudio de caso en el área metropolitana de BarcelonaEnlace externo en Biblioteca Virtual del Banco de la República
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Exploring alternative practices in urban water management through the lens of circular economy–A case study in the Barcelona metropolitan area = Explorando prácticas alternativas en la gestión del agua urbana a través del lente de la economía circular: un estudio de caso en el área metropolitana de Barcelona
- Autor: Ramírez Agudelo, Nancy Andrea; de Pablo, Joan; Roca, Elisabet
- Publicación original: Journal of Cleaner Production, 2021
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Abstract: Urban water management has recently been questioned because of the fragmented nature of the urban water system and its linear model. The integration and management of water systems are currently recognized as a socio-technical challenge that must be addressed for a more sustainable urban water management. In the short term, a key factor for its transition will be the integration of alternative practices that allow for experimentation, learning, and scaling up. This study aims to identify potential shifts supported by two alternative practices for water reuse: nature-based solutions and water reuse technologies, using circular economy principles as analytical categories. The research uses a case study, the Besòs river of the Barcelona metropolitan area, to show that: i) improving biodiversity and water quality helps to regenerate natural capital; ii) water reuse for streamflow augmentation keeps resources in use and promotes synergies, which benefits social livability; and iii) risk management and a potential fit-to-purpose strategy can marginally help to avoid waste externalities. This research has shown that the CE principles are applicable as a framework for identifying the interconnected shifts promoted by water systems. A reflexive understanding of the alternative practices provides deeper insight into the experiences, barriers, and shifts that allow innovative interactions in specific urban contexts and can deliver additional benefits for society. This knowledge can be useful for integrated urban management; however, further integration of cross-sectoral collaboration and flexibility are required. Resumen: La gestión del agua urbana ha sido cuestionada recientemente debido a la naturaleza fragmentada del sistema de agua urbana y su modelo lineal. La integración y gestión de los sistemas hídricos es reconocido actualmente como un desafío socio-técnico que debe ser abordado para una gestión del agua urbana más sostenible. En el corto plazo, un factor clave para su transición será la integración de prácticas alternativas que permitan la experimentación, el aprendizaje y la escalabilidad. Este estudio tiene como objetivo identificar cambios potenciales respaldados por dos prácticas alternativas para la reutilización del agua: soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías de reutilización del agua, utilizando principios de economía circular como categorías analíticas. La investigación utiliza un estudio de caso, el río Besòs del área metropolitana de Barcelona, para demostrar que: i) la mejora de la biodiversidad y la calidad del agua ayuda a regenerar el capital natural; ii) la reutilización del agua para aumentar el caudal mantiene los recursos en uso y promueve sinergias, que además benefician la habitabilidad social; y iii) la gestión de riesgos y una posible estrategia adaptada al propósito de uso pueden ayudar marginalmente a evitar las externalidades del desperdicio. Esta investigación ha demostrado que los principios de la CE son aplicables como marco de identificación de los cambios interconectados y promovidos por los sistemas de agua. Una comprensión reflexiva de las prácticas alternativas proporciona una visión más profunda de las experiencias, barreras y cambios que permiten interacciones innovadoras en contextos urbanos específicos y pueden generar beneficios adicionales para la sociedad. Este conocimiento puede ser útil para la gestión urbana integrada; sin embargo, requiere de una mejor integración de colaboración intersectorial y flexibilidad.
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Sustainable urban water management; Circular economy principles; Nature-based solutions; Water reuse technologies; Besòs river area; Gestión sostenible del agua urbana; Principios de economía circular; Soluciones basadas en la naturaleza; Tecnologías de reutilización del agua; Zona del río Besòs
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología / Ecología