Experiencia de Convivencia Asociación de Mujeres AINI

Registro bibliográfico

  • Título: Experiencia de Convivencia Asociación de Mujeres AINI
  • Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
  • Publicación original: 2022
  • Descripción física: PDF
  • Notas generales:
    • 1950 - 2019
    • Cordillera Occidental (Región, Colombia); San Vicente (Cerro, Cauca, Colombia); Naya (Cerro, Valle del Cauca, Colombia); Yurumanguí (Río, Valle del Cauca, Colombia); Naya (Río, Valle del Cauca, Colombia); Puerto Merizalde (Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia)
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Resumen: Este documento de profundización describe una de las experiencias de organización y resistencia en medio del conflicto armado: la experiencia de convivencia de la Asociación de Mujeres - AINI, conformada por mujeres de la región del Naya. El documento está estructurado en siete secciones: la primera se enfoca en el contexto histórico de la región del Naya, la llegada de actores armados, las confrontaciones bélicas y los hechos victimizantes vividos por las poblaciones indígenas, campesinas y afrocolombianas del Naya. La segunda describe la emergencia de la Organización de Mujeres AINÍ, el contexto que llevo a su conformación y las características y pilares de esta experiencia de convivencia. La tercera reconstruye las motivaciones de la organización de mujeres en torno a la defensa del territorio, los procesos de re-existencia, y el rescate de la memoria histórica, el legado ancestral y la cultura. La cuarta hace referencia a las prácticas y estrategias utilizadas para lograr los objetivos planteados, como por ejemplo la resistencia en el territorio, los escenarios de diálogo, las acciones pedagógicas. La quinta expone la dinámica relacional asociada a las diversas estrategias que implementan, como por ejemplo: procesos de retorno, reconciliación y de reincorporación. La sexta describe las transformaciones que han agenciado con esta experiencia de convivencia. La séptima recopila los aprendizajes para la convivencia y la no repetición. El texto fue producido en el marco del proceso de Aprendizajes para la Convivencia entre los grupos Objetivo de Convivencia y las territoriales de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
    • Resumen: 1. Presentación. Pág. 1 2. Contexto. Pág. 1 3. Descripción/características generales de la experiencia. Pág. 4 4. Motivación. Pág. 7 5. Prácticas. Pág. 8 6. Dinámica relacional. Pág. 10 7. Transformaciones. Pág. 11 8. Aprendizajes para la convivencia y recomendaciones para la No Repetición. Pág. 12 9. Bibliografía. Pág. 14
    • © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
    • CC BY - NC - SA 4.0
  • Idioma: castellano
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica