Exilio y resistencia organizada: testimonio de un líder indígena del Cauca
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Exilio y resistencia organizada: testimonio de un líder indígena del Cauca
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- 1958 - 2019
- Aguablanca (Toribío, Cauca, Colombia); Alemania
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: En esta entrevista anonimizada, un líder indígena del Cauca relata su historia de vida personal paralelamente a las luchas históricas de los pueblos indígenas del país. Empieza por contextualizar la historia de violencia vivida por estos pueblos desde la Colonia hasta el momento posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El líder sitúa las luchas de la organización por la defensa del territorio a la que pertenece en este contexto, y se refiere al apoyo recibido de parte de países europeos para el sostenimiento de la lucha de su organización. Posteriormente, el relato se centra en las acciones de los grupos armados ilegales en su territorio, en los cultivos ilícitos como forma de sostenimiento económico principal durante el conflicto armado y, en especial, en las amenazas y atentados perpetrados contra su vida. En la última parte de la entrevista, el líder social narra su experiencia como exiliado en Alemania, las dificultades de adaptación y el apoyo recibido por varias personas para hacer visible su historia, la lucha de la organización para poder retornar a Colombia con las medidas de seguridad necesarias para la protección de su vida.
- Resumen: 1. Introducción a la entrevista. Pág. 1 2. Presentación del entrevistado. Pág. 1 3. Relato de las luchas de los pueblos indígenas de Colombia. Pág. 1 4. Sobre la organización social a la que pertenece el entrevistado. Pág. 4 5. Cooperación internacional a la lucha indígena del Cauca. Pág. 5 6. Presencia de los grupos armados en el territorio. Pág. 7 7. Relato de las amenazas y los intentos de homicido sufridos por el entrevistado. Pág. 9 8. Relato sobre la experiencia del exilio del entrevistado. Pág. 11 9. Situación del Cauca antes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Pág. 17
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: