Este quadro del Aguador de Sevilla, pintado por Don Diego Velazquez segun su primer estilo, dá á...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Este quadro del Aguador de Sevilla, pintado por Don Diego Velazquez segun su primer estilo, dá á conocer, como noto el Caballero Mengs, el cuidado con que se sujetó en sus principios aquel gran Pintor á la imitación del natural : tiene tres pies de rey y quatro pulgadas de alto, y de ancho dos pies y seis pulgadas: está en el Real Palacio de Madrid / Velazquez lo pintó, Leon Bueno lo dibujó, Blas Ametller lo grabó en Madrid baxo la direccion de D.n M. S. Carmona.Enlace externo en Fondo Antiguo de la Universidad Complutense

Registro bibliográfico
Registro
- Título uniforme: El aguador de Sevilla
- Título: Este quadro del Aguador de Sevilla, pintado por Don Diego Velazquez segun su primer estilo, dá á conocer, como noto el Caballero Mengs, el cuidado con que se sujetó en sus principios aquel gran Pintor á la imitación del natural : tiene tres pies de rey y quatro pulgadas de alto, y de ancho dos pies y seis pulgadas: está en el Real Palacio de Madrid / Velazquez lo pintó, Leon Bueno lo dibujó, Blas Ametller lo grabó en Madrid baxo la direccion de D.n M. S. Carmona.
- Autor: Ametller Rotllan, Blas, 1768-1841
- Publicación original: [Madrid : s.n., 1793]
- Descripción física: huella de 450 x 330 en h. de 707 x 523 mm. buril ;
- Notas de reproducción original: Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
-
Notas:
- Páez. Repertorio 103-37.
- El grabado a buril en la España ilustrada: Manuel Salvador Carmona, 1989 318.
- Escuela Superior de Diplomática (Madrid), ant. pos. BHI BH GRA 18.
- Realizada en 1793 por encargo de la "Compañía para grabar los cuadros de los Reales Palacios"
- También disponible la reproducción digital.
- Idioma: español
- Institución origen: Fondo Antiguo de la Universidad Complutense
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombres relacionados: