Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y alcance en el contexto colombiano = Empathy and compassion: Constituent emotions of politics. Research proposal and implications for the Colombian contextEnlace externo en Biblioteca Virtual del Banco de la República
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Empatía y compasión: Emociones constitutivas de la política. Propuesta para su investigación y alcance en el contexto colombiano = Empathy and compassion: Constituent emotions of politics. Research proposal and implications for the Colombian context
- Autor: Novoa López, Yudy Andrea
- Publicación original: 2021
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Resumen: El objetivo del presente artículo es evidenciar que emociones como la empatía y la compasión son constitutivas de la política, dada la naturaleza relacional de la misma. En este sentido, señala que no es posible escindir la razón de la emoción en la política, al apelar esta al mismo tiempo al intelecto y a la afectividad, y por ende, a la capacidad cognoscitiva racional del alma humana. Es por ello que la política no puede tener lugar en escenarios de exterminio, violencia generalizada, indolencia y desprecio sistemático por la vida de los otros. Igualmente, se alude a la importancia de reivindicar la afectividad en constructos como la política y el conocimiento, para lo cual plantea una propuesta para su investigación, y enfatiza la necesidad y utilidad de hacerlo en un contexto de tanta victimización y sufrimiento como el colombiano. Abstract: The objective of this article is to show that emotions as empathy and compassion, are constituent of politics, given its relational nature. In this sense, indicates that is not possible to separate reason and emotion from politics, because of its relation with intellect and affectivity at the same time, and therefore, with the rational cognitive capacity of the human soul. Hence, politics cannot have place in scenarios of extermination, widespread violence, indolence and systematic contempt towards others’ lives. Likewise, points out the importance of asserting the affectivity in constructs as politics and knowledge, for which raise a research proposal and emphasizes the necessity and usefulness of carry it out in a context of such victimization and suffering as the Colombian.
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: