El Piñal, pueblo o ranchería de indios salvajes. Llanos de San Martín
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: El Piñal, pueblo o ranchería de indios salvajes. Llanos de San Martín
- Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
- Publicación original: 1871
- Descripción física: JPG
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- San Juan de Arama (Meta, Colombia)
- Resumen: "El rancho o cabaña donde nos recibieron tendría como unos 20 metros de longitud, 10 de anchura y 8 de elevación en su centro. Alojábanse en él de ordinario catorce o quince familias, que entre todas compondrían unas sesenta personas; pero la mayor parte de estos habitantes se había alejado hacia las orillas del Güejar, a lo que ellos llaman mariscar, o sea a hacer provisiones de caza y pesca, aprovechando la estación en que las tortugas y caimanes depositan en la arena sus numerosos huevos, y legiones inmensas de peces de todas clases remontan las corrientes de los ríos para verificar el deshove. Como en estas correrías los indios parten acompañados de su familia entera, no había quedado en el lugar sino aquel reducido número". 7 de febrero de 1871.
- Resumen: Tomo V. Excursión a los Llanos de San Martín. Del 2 de enero al 6 de marzo de 1871
- Resumen: Indios; Vivienda; Rancherías; Indumentaria; Pueblos
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Forma/género: imagen
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: