El Infiernito. Piedras labradas por los indígenas y reunidas en un valle a 4 kilómetros de Leiva

Registro bibliográfico

  • Título: El Infiernito. Piedras labradas por los indígenas y reunidas en un valle a 4 kilómetros de Leiva
  • Autor: Gutiérrez de Alba, José María, 1822-1897
  • Publicación original: 1872
  • Descripción física: JPG
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Villa de Leyva (Boyacá, Colombia)
    • Resumen: "Allí se levantaban algunos humildes ranchitos, habitados por cultivadores de raza indígena, que conservan aun perfectamente el tipo chibcha en su primitiva pureza. Entre estos ranchitos, y en la falda sur de la colina, se encuentran diseminadas muchas piedras semicilíndricas de gran tamaño, groseramente labradas con instrumentos cuya imperfección se nota en el mismo laboreo. Estas piedras, que varían en su magnitud, desde dos o tres hasta cinco y seis metros de largo, por casi un metro de espesor y anchura, como término medio, tienen todas una especie de cintura en una de sus extremidades, cintura hecha al parecer para asegurar las cuerdas con que un prodigioso número de indios debió de arrastrarlas desde bien lejos hasta el lugar que hoy ocupan, con el propósito, al parecer, de formar con ellas un monumento extraño. Allí, cerca, sobre un plano que tiene visos de artificial, se ven dos hileras de columnas, casi en su totalidad enterradas, y algunas de las cuales son perfectamente cilíndricas". 16 de enero de 1872.
    • Resumen: Tomo VII. Expedición al Norte. Del 19 de noviembre de 1871 al 18 de noviembre de 1872
    • Resumen: Sitios arqueológicos; Monolitos; Indios; Muiscas; Escultura prehispánica
    • © Derechos reservados - Banco de la República
    • http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
  • Forma/género: imagen
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:

Web semántica