Documento de profundización de la experiencia Jóvenes empuja Timbiquí
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Documento de profundización de la experiencia Jóvenes empuja Timbiquí
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: PDF
-
Notas generales:
- 1970 - 2019
- Timbiquí (Cauca, Colombia); Argelia (Cauca, Colombia); Almaguer (Cauca, Colombia); Caloto (Cauca, Colombia); Morales (Cauca, Colombia); Guapi (Cauca, Colombia); López de Micay (Cauca, Colombia); Suárez (Cauca, Colombia); Silvia (Cauca, Colombia); Toribío (Cauca, Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El documento de profundización describe una de las experiencias de organización y resistencia en medio del conflicto armado: “Asociación Recicladores de Timbiquí Jóvenes Empuja”, una organización sin ánimo de lucro, que promueve el liderazgo político social en los jóvenes a través del trabajo comunitario, y la conservación y aprovechamiento de residuos sólidos. Desde su creación en el 2015 viene desarrollando actividades para la conservación medioambiental, a través de reciclaje inclusivo de la mano con la comunidad y de manera específica con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La presentación de la experiencia está estructurada en siete secciones: la primera sitúa el contexto histórico del municipio de Timbiquí, la segunda aborda la descripción y características generales de la experiencia de convivencia, la tercera presenta las motivaciones, la cuarta hace referencia a las prácticas, la quinta expone la dinámica relacional, la sexta describe las transformaciones que ha posibilitado la experiencia y la séptima recopila los aprendizajes para la convivencia y la no repetición. El texto fue producido en el marco del proceso de Aprendizajes para la Convivencia entre los grupos Objetivo de Convivencia y las territoriales de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
- Resumen: Presentación. Pág. 1 1. Contexto. Pág. 1 2. Descripción y características generales de la experiencia. Pág. 3 3. Motivación. Pág. 3 4. Prácticas. Pág. 4 5. Dinámica relacional. Pág. 4 6. Transformaciones. Pág. 5 7. Aportes a la convivencia y la no repetición. Pág. 6
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: