Curb Space Management and Shared Micro-Mobility Systems, a Comparative Analysis Between...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
-
Curb Space Management and Shared Micro-Mobility Systems, a Comparative Analysis Between Brussels-Belgium, Leuven-Belgium and Lisbon-Portugal = Manejo del espacio público y sistemas de micromovilidad compartida, un análisis comparativo entre Bruselas-Bélgica, Lovaina-Bélgica y Lisboa-PortugalEnlace externo en Biblioteca Virtual del Banco de la República
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Curb Space Management and Shared Micro-Mobility Systems, a Comparative Analysis Between Brussels-Belgium, Leuven-Belgium and Lisbon-Portugal = Manejo del espacio público y sistemas de micromovilidad compartida, un análisis comparativo entre Bruselas-Bélgica, Lovaina-Bélgica y Lisboa-Portugal
- Autor: Herrera Meek, Daniel Alberto
- Publicación original: 2020
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bruselas (Bélgica); Lovaina (Bélgica); Portugal
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Abstract: The present study addresses the impacts of the implementation of shared micro-mobility systems on curb space management and urban livability conditions in the cities of Brussels and Leuven in Belgium and the city of Lisbon in Portugal. Using a comparative analysis research design and conducting semi-structured interviews and qualitative content analysis of documents in each of the case studies, the research answered the following question: Does the implementation of shared micro-mobility services such as shared free-floating e-bikes and e-scooters encourages local authorities to build dedicated infrastructure, redesigning cities’ curb space to improve urban livability conditions? The results showed that local authorities, providers, and users of shared micro-mobility, once leveled the playing field in terms of regulation, were at an early stage of a physical adaptation of the cities’ curb space by conducting mostly soft infrastructure changes to better integrate these systems into urban mobility. The analysis conducted also showed the importance to local authorities and providers of a data management strategy in any shared micro-mobility policy to better plan and control these systems. Finally, the conclusions and final considerations of the present research address the impacts of the Covid-19 crisis on shared micro-mobility and the future of these systems during and after the crisis. Resumen: En el presente estudio se abordan los efectos de la aplicación de sistemas de micromovilidad compartidos en la gestión del espacio de acera y las condiciones de habitabilidad urbana en las ciudades de Bruselas y Lovaina en Bélgica y la ciudad de Lisboa en Portugal. Mediante un diseño de investigación de análisis comparativo y la realización de entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido cualitativo de los documentos de cada uno de los estudios de casos, la investigación respondió a la siguiente pregunta: ¿La puesta en práctica de servicios compartidos de micromovilidad, como las bicicletas eléctricas de flotación libre compartidas y los escúteres eléctricos, alienta a las autoridades locales a construir una infraestructura específica, rediseñando el espacio de las aceras de las ciudades para mejorar las condiciones de habitabilidad urbana? Los resultados mostraron que las autoridades locales, los proveedores y los usuarios de la micromovilidad compartida, una vez que nivelaron el terreno de juego en términos de reglamentación, se encontraban en una etapa temprana de adaptación física del espacio de las ciudades en las aceras mediante la realización de cambios de infraestructura en su mayor parte sencillos para integrar mejor esos sistemas en la movilidad urbana. El análisis realizado también demostró la importancia que tiene para las autoridades locales y los proveedores una estrategia de gestión de datos en cualquier política de micromovilidad compartida para planificar y controlar mejor esos sistemas. Por último, las conclusiones y consideraciones finales de la presente investigación se refieren a los efectos de la crisis de Covid-19 en la micromovilidad compartida y el futuro de esos sistemas durante la crisis y después de ella.
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: tesis
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Shared Micro-Mobility; New Mobility Services; Curb Space; Public Space Management; Urban Mobility; E-scooter; E-bikes; Micromovilidad compartida; Nuevos servicios de movilidad; Manejo del espacio público; Mobiliario urbano; Movilidad urbana; Patineta eléctrica; Bicicleta eléctrica
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte