Colgantes “Darién”: Relaciones entre áreas orfebres del occidente colombiano y centroamericano
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Colgantes “Darién”: Relaciones entre áreas orfebres del occidente colombiano y centroamericano
- Autor: Falchetti, Ana María
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1979-05-01
- Descripción física: application/pdf; 1-55
-
Nota general:
- Yucatán (México); Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El término Darién ha sido empleado tradicionalmente en la literatura sobre orfebrería prehispánica para designar un conjunto de piezas fundidas a la cera perdida, en oro o tumbaga, que representan figuras humanas esquematizadas. Fueron empleadas como colgantes y todas tienen, en su parte posterior, argollas de suspensión con evidentes huellas de uso. Son representaciones de figuras humanas con variados adornos y a veces con máscaras zoomorfas, lo cual sugiere que debieron tener un significado especial para los grupos que las elaboraron. Aunque presentan una amplia variación estilística, están relacionadas entre sí, pues poseen ciertos rasgos en común. Su distribución abarca numerosas áreas orfebres de Colombia y Centroamérica.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 4 (1979): Boletín Museo del Oro; 1-55
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7351/7620
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
-
Nombre relacionado:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 4 (1979)