Centauro: Órgano democrático-social
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Centauro: Órgano democrático-social
- Autor: Rodríguez S., Tomás
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Bogotá (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: El Centauro fue una publicación periódica de carácter obrero dirigida por Tomás Rodríguez, director también del famoso periódico “El Chantecler”. La Hegemonía Conservadora y la modernización capitalista en Colombia a comienzos del siglo XX, fueron el escenario para que grupos sociales emergentes como los obreros, mujeres y grupos socialistas, se motivaran a organizarse y movilizarse contra los abusos de poder. Durante el surgimiento del movimiento obrero, se conocieron diversas publicaciones dirigidas por los partidos políticos y el clero, quienes se presentaban como líderes y promotores de los derechos de los trabajadores, sin embargo, paralelo a esto, surgieron publicaciones independientes que usaban la prensa como una estrategia de resistencia, espacio de sociabilidad y de representación de lo popular. La prensa obrera corresponde a una serie de publicaciones editadas por trabajadores y líderes populares, independientes de los partidos políticos y la iglesia que permitieron la democratización de la cultura política a través de la discusión y denuncia sobre asuntos laborales como: el salario, el sindicato, la huelga y la legislación. Estas publicaciones contaban con diferentes enfoques ideológicos: durante la primera mitad del siglo se destacó la prensa artesanal-obrerista y la prensa radical y hacia la década de los veinte la prensa Socialista, Socialista-Revolucionaria, influenciada por la revolución Rusa. “El Centauro” hizo parte de la prensa obrera radical, destacada por la difusión de ideas socialistas y agitación anticlerical en defensa del liberalismo radical. Este tipo de periodismo se desarrolló entre 1908 y 1919, se concentró en emprender una campaña de denuncia frente a la corrupción, abuso de poder y doble moral por parte de las autoridades eclesiásticas. Sin embargo, a pesar de su enfoque anticlerical, no eran de carácter ateo, pues reivindicaban el socialismo cristiano.
- Resumen: Bibliografía regional; Democracia; Noticias nacionales; Política
- Dominio público
- Forma/género: revista
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: