Cápsula: diálogo social en el Huila
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cápsula: diálogo social en el Huila
- Autor: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- Publicación original: 2022
- Descripción física: MP3
-
Notas generales:
- 2020 - 2020
- Huila (Colombia)
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Andrés Restrepo, coordinador de la territorial Huila, conversa sobre los procesos de Diálogo Social que se desarrollaron en este departamento, haciendo énfasis en el objetivo de reconciliación de dichos escenarios, así como la participación diversa en el marco del conflicto armado: víctimas, sectores empresariales, académicos y comunidad en general. Parte del diagnóstico que realizó la territorial Huila reconoce como causa del conflicto las malas relaciones de convivencia entres los diferentes actores territoriales que fueron potenciando poco a poco los graves hechos de violencia que ocurrieron. Se plantea que, para prevenir los hechos de violencia y recomponer el camino como nación, nos debemos encontrar en el marco de la reconciliación, enarbolando el valor de la convivencia como elemento potenciador para que los pueblos desarrollen su futuro y así aportar en la construcción de una paz estable y duradera. Esta cápsula forma parte de ‘Voces de la Verdad’, un programa radial de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, desarrollado con el fin de reflexionar sobre la necesidad de empatizar con las víctimas, reconocer sus procesos de resistencia y movilizar el debate sobre los factores de persistencia del conflicto que limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos.
- © Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
- CC BY - NC - SA 4.0
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Políticas públicas para la construcción de paz; Recomendaciones para la no repetición; Resistencias organizadas; Construcción de paz; Pactos para la convivencia
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política / Derechos civiles y políticos; Ciencias sociales / Comunidades; Ciencias sociales / Cultura e instituciones; Ciencias sociales / Factores que afectan el comportamiento social; Ciencias sociales / Grupos sociales; Ciencias sociales / Interacción social; Ciencias sociales / Procesos sociales; Geografía e Historia; Noticias regionales