Cambios ambientales y desarrollo cultural en el bajo rio San Jorge
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Cambios ambientales y desarrollo cultural en el bajo rio San Jorge
-
Autores:
- Publicación original: Museo del Oro - Banco de la República, 1988-05-01
- Descripción física: application/pdf; 55-88
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La depresión momposina, extensa hondonada al sur de las llanuras del Caribe, hoy poco poblada e inundada la mayor parte del año, estuvo densamente poblada en tiempos prehispánicos por los zenúes y sus antecesores, quienes construyeron una intrincad a red de canales artificiales, en una extensión de más de 500.000 hectáreas de tierras cenagosas, desde Tierra Santa en el sur, hasta la desembocadura del San Jorge en el brazo de Loba del Magdalena (al norte), y, desde el límite de las sabanas al occidente, hasta el río Cauca (al oriente). En 1966, el geógrafo estadounidense James Persons , llamó la atención sobre la alteración del paisaje en la región del San Jorge, indicando que la mano humana era causante de ese rastrillado que podía observarse en las fotografías aéreas; estudió cuidadosamente su conformación e investigó las características físicas y geográficas de la zona.
- Boletín Museo del Oro; Núm. 20 (1988): Boletín Museo del Oro; 55-88
- 2462-9790
- 0120-7296
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7167/7425
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Documento fuente: Boletín Museo del Oro. Núm. 20 (1988)