Avian cultural services peak in tropical wet forests = Los servicios culturales avícolas alcanzan...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: Avian cultural services peak in tropical wet forests = Los servicios culturales avícolas alcanzan su punto máximo en los bosques tropicales húmedos
- Autor: Echeverri Ochoa, Alejandra; Karp, Daniel S.; Frishkoff, Luke O.; Krishnan, Jaya; Naidoo, Robin; Zhao, Jiaying; Zook, Jim R.; Chan, Kai M. A.
- Publicación original: Conservation Letters, 2020
- Descripción física: PDF
-
Nota general:
- Costa Rica
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: The current biodiversity crisis involves major shifts in biological communities at local and regional scales. The consequences for Earth’s life-support systems are increasingly well-studied, but knowledge of how community shifts affect cultural services associated with wildlife lags behind. We integrated bird census data (3 years across 150 point-count locations) with questionnaire surveys (>400 people) to evaluate changes in culturally important species across climate and land-use gradients in Costa Rica. For farmers, urbanites, and birdwatchers alike, species valued for identity, bequest, birdwatching, acoustic aesthetics, and education were more likely to occupy wetter regions and forested sites, whereas disliked species tended to occupy drier and deforested sites. These results suggest that regional climate drying and habitat conversion in the Neotropics are likely to threaten the most culturally important bird species. This study provides a novel and generalizable pathway for assessing the effects of environmental changes on cultural services and integrating the sociocultural and ecological dimensions of biodiversity. Resumen: La actual crisis de la biodiversidad implica cambios importantes en las comunidades biológicas a escala local y regional. Las consecuencias para los sistemas de soporte vital de la tierra se estudian cada vez más, pero el conocimiento de cómo los cambios en las comunidades de especies afectan los servicios culturales asociados con la vida silvestre no ha sido tan estudiada. Integramos datos de censos de aves (datos de 3 años en 150 puntos de muestreo) con datos de encuestas (> 400 personas) para evaluar los cambios en las especies más importantes culturalmente a través de gradientes climáticos y de uso de la tierra en Costa Rica. Para los agricultores, residentes locales y observadores de aves por igual, las especies valoradas por su identidad, legado, observación de aves, estética acústica y educación ocuparon regiones más húmedas y sitios boscosos, mientras que las especies menos queridas tendían a ocupar sitios más secos y deforestados. Estos resultados sugieren que la sequía del clima y la conversión del hábitat en el Neotrópico probablemente amenacen a las especies de aves que tienen mayor valor cultural. Este estudio proporciona una vía novedosa y generalizable para evaluar los efectos de los cambios ambientales en los servicios culturales provistos por las especies e integrar las dimensiones socioculturales y ecológicas de la biodiversidad.
- © Derechos reservados del autor
- Colfuturo
- Forma/género: texto
- Idioma: castellano
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia:
- Biodiversity; Birdwatching; Conservation psychology; Cultural ecosystem services; Cultural values; Human-avian interactions; Neotropical birds; Biodiversidad; Avistamiento de aves; Psicología de la conservación; Servicios ecosistémicos culturales; Valores culturales; Interacciones humano-aves; Aves Neotropicales
- Ciencias naturales y matemáticas; Ciencias naturales y matemáticas / Ciencias de la vida Biología